Mercados

Rovi cae un 3% en bolsa ante el retraso en su fármaco contra la esquizofrenia

En concreto, las acciones de Rovi caían un 3,04% al cierre hasta marcar 44,7 euros en bolsa. Era uno de los valores más castigados de todo el mercado continuo en la jornada si bien en el acumulado del año todavía acumula una revalorización de un 18%. La capitalización bursátil se sitúa por encima de los 2.500 millones de euros.

Hoy sin embargo el mercado se muestra preocupado por los retrasos en la autorización de Doria, tratamiento de la farmacéutica contra la esquizofrenia. La compañía ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha solicitado una “parada de reloj” a la EMA para poder repetir el estudio de biodisponibilidad comparada de dosis múltiples de Doria frente a risperidona oral, en respuesta a la observación mayor del Comité de Medicamentos de Uso Humano. El coste estimado del estudio se sitúa en seis millones de euros.

A pesar de que el dossier incluye un ensayo clínico de biodisponibilidad utilizando el oral de risperidona comercializado en EEUU, que podría considerarse bioequivalente con el comercializado en la UE, la EMA considera que el estudio debe hacerse frente al producto de referencia europeo.

Calendario «optimista» para la comercialización de Doria

La farmacéutica estima que en noviembre de este año podrá aportar los datos clínicos adicionales solicitados, reiniciando en ese momento el proceso regulatorio. Así, Rovi espera tener la aprobación e iniciar la comercialización en Europa del producto en el primer trimestre de 2022.

Se trata de un calendario “a nuestro juicio algo optimista”, señalan los analistas de Renta 4 en una nota. Estos expertos destacan que se trata de una “noticia negativa” para el valor ya que la aprobación de Doria en la UE “era uno de los catalizadores para 2021”. “No tanto por las ventas estimadas que pudieran registrarse ese año, sino porque validaría la tecnología, agilizando también los próximos pasos de Letrozol-ISM”.

Acceda a la versión completa del contenido

Rovi cae un 3% en bolsa ante el retraso en su fármaco contra la esquizofrenia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace