Economía

Ribera intervendrá el mercado eléctrico para blindarlo de la subida del precio del gas

En declaraciones a la prensa tras su intervención en la sesión del control al Gobierno en el Congreso, Ribera ha valorado el borrador presentado ayer por Bruselas para reducir la dependencia del gas ruso. “Fuimos los primeros en advertir una preocupación muy grande por los precios del gas”, ha defendido antes de dar la “bienvenida” al paquete de medidas propuesto por el Ejecutivo comunitario.

“Significan varios mensajes”, ha señalado la ministra, entre ellos “más Europa”, “una aceleración de la transición energética” o “más acompañamiento a consumidores vulnerables, no solamente domésticos, sino también industriales”.

Entre las recomendaciones de la Comisión Europea , se reconoce la posibilidad de que los gobiernos puedan adoptar medidas fiscales o tarifas sociales específicas, así como la opción de aplicar tasas o minoración de los ingreso extras de las compañías de energía como consecuencia de rallys de precios del gas cuando lo trasladan al mercado eléctrico.

En ese sentido, Ribera ha valorado que “la consideración de fijar un precio máximo para poder evitar el contagio del precio del gas en el de electricidad es importante”, si bien no ha aclarado el método que podría utilizar el Gobierno español. Podría ser “bien dejando fuera el gas del mercado eléctrico y siendo pagado a través de un mecanismo de precio que reconoce coste real, o bien introduciendo un tope a las ofertas que se puedan presentar al mercado mayorista de electricidad”, ha reconocido.

“Hemos estado trabajando en propuestas técnicas y seguimos en ello”, ha explicado la ministra, que ha aclarado que en todo caso “se trata de medidas temporales”.

Interconexión con Francia

Antes, en su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Ribera ha defendido la “reivindicación” del Gobierno ante las autoridades europeas y el resto de socios de que “no sea el contribuyente” ni “el consumidor de gas español” el que asuma el coste de una nueva interconexión con Francia, en caso de reactivarse el proyecto paralizado del gasoducto Midcat.

En respuesta al portavoz energético del PP, Juan Diego Requena, la ministra ha señalado que “el consumidor español paga su seguridad de suministro de gas enormemente cara”, al haber sufragado en materia de infraestructuras con “un tercio de la capacidad de regasificación de toda Europa”.

“Por eso, en esa visión europeísta de solidaridad con las demás, la pregunta es quién paga una interconexión para garantizar la seguridad de suministro del centro y del norte de Europa. Nuestra reivindicación es que no sea el contribuyente ni el consumidor de gas español”, ha concluido.

Unidas Podemos: “Es el momento de actuar”

El portavoz parlamentario del Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común en el Congreso, Pablo Echenique, ha defendido que toca mover ficha ante el aumento en la factura de la luz. Según ha señalado, el megavatio por hora llegará hoy a alcanzar los 700 euros mientras que su “coste de producción es de menos de 20”.

Ante esto, ha insistido en la necesidad de “desacoplar el gas del mercado eléctrico” y “hay que hacerlo de manera inmediata”. “Es el momento de actuar”, ha afirmado Echenique en declaraciones en los pasillos de la Cámara, que ha explicado que ya han enviado sus propuestas al respecto al Ministerio de Transición Ecológica. En su opinión, “se puede actuar”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera intervendrá el mercado eléctrico para blindarlo de la subida del precio del gas

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

10 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

10 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

22 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

22 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

22 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

24 horas hace