Categorías: Nacional

Ribera compara la crisis sanitaria con la del cambio climático: «Son complejas y no entienden de fronteras»

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha comparado la crisis sanitaria del coronavirus con la crisis del cambio climático.

«Podemos encontrar paralelismos importantes. Son crisis complejas, con incertidumbres, que no entienden de fronteras, no entienden de razas, ni de religión ni de sexo», ha señalado este jueves Ribera durante su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso de los Diputados.

Para luchar contra ambas crisis, la vicepresidenta cuarta del Ejecutivo ha apostado por buscar la respuesta en «la guía de la ciencia». «Exigen una respuesta global basada en la cooperación», ha precisado.

«Juntos debemos afrontar esta crisis sobre la base de la cooperación, porque si no somos demasiado pequeñitos. Nadie puede estar a salvo de ellos si en nuestros vecinos no se resuelve», ha sentenciado.

Asimismo, Ribera ha destacado que los ciudadanos vulnerables «experimentan dificultades a veces insalvables» y que son personas que «ya arrastraban las consecuencias de la crisis económica anterior». «Hay 8 millones de personas en riesgo de exclusión y que requieren una atención prioritaria», ha precisado.

Entre las medidas del Gobierno para ayudar a los colectivos vulnerables, la ministra ha resaltado la aprobación de la Ingreso Mínimo Vital. Además, ha lamentado que los jóvenes que vivieron la crisis de 2009 «se pueden encontrar en una pinza complicada».

En su opinión, la desescalada «también es importante para la preparación de un futuro que tiene que mirar hacia adelante». Así, ha añadido que hay que «pensar en un futuro sostenible económica y ambientalmente».

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera compara la crisis sanitaria con la del cambio climático: «Son complejas y no entienden de fronteras»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace