Categorías: Nacional

Ribera compara la crisis sanitaria con la del cambio climático: «Son complejas y no entienden de fronteras»

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha comparado la crisis sanitaria del coronavirus con la crisis del cambio climático.

«Podemos encontrar paralelismos importantes. Son crisis complejas, con incertidumbres, que no entienden de fronteras, no entienden de razas, ni de religión ni de sexo», ha señalado este jueves Ribera durante su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso de los Diputados.

Para luchar contra ambas crisis, la vicepresidenta cuarta del Ejecutivo ha apostado por buscar la respuesta en «la guía de la ciencia». «Exigen una respuesta global basada en la cooperación», ha precisado.

«Juntos debemos afrontar esta crisis sobre la base de la cooperación, porque si no somos demasiado pequeñitos. Nadie puede estar a salvo de ellos si en nuestros vecinos no se resuelve», ha sentenciado.

Asimismo, Ribera ha destacado que los ciudadanos vulnerables «experimentan dificultades a veces insalvables» y que son personas que «ya arrastraban las consecuencias de la crisis económica anterior». «Hay 8 millones de personas en riesgo de exclusión y que requieren una atención prioritaria», ha precisado.

Entre las medidas del Gobierno para ayudar a los colectivos vulnerables, la ministra ha resaltado la aprobación de la Ingreso Mínimo Vital. Además, ha lamentado que los jóvenes que vivieron la crisis de 2009 «se pueden encontrar en una pinza complicada».

En su opinión, la desescalada «también es importante para la preparación de un futuro que tiene que mirar hacia adelante». Así, ha añadido que hay que «pensar en un futuro sostenible económica y ambientalmente».

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera compara la crisis sanitaria con la del cambio climático: «Son complejas y no entienden de fronteras»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace