Categorías: Sanidad

Revuelta en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe

Las Fundaciones de Investigación Biomédica de Madrid, el ‘Silicon Valley’ de la ciencia madrileña, no están teniendo una convivencia sencilla. Tras varios años de conflicto para conseguir un convenio colectivo, ahora el foco se sitúa sobre Getafe. Allí la plantilla se ha levantado contra su director.

“Somos referencia nacional y él desconoce proyectos europeos con los que la fundación gana millones. Nos cuestiona y desconfía”, resume Laura Pedraza, investigadora y delegada sindical de UGT en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe. Y así se lo están haciendo saber todos los martes que se concentran a las puertas del centro.

La asamblea de trabajadores ha exigido la dimisión del directivo. Y más al ver que el enfado ha crecido después de que se amenazase con despidos. “Todas las fundaciones intentan recontratar o renovar a los investigadores y aquí él cancela los contratos”, explica Pedraza, en declaraciones a EL BOLETÍN.

Es más, el choque ha ido más allá de las paredes de la fundación y ha llegado a los juzgados. Según recuerdan en UGT, la actuación del director ya ha generado una “cascada de demandas” por los despidos. “En todas las que se ha dictado sentencia, el juzgado ha dado la razón al trabajador”, completan desde el sindicato.

El ‘Silicon Valley’ de la ciencia en Madrid contará con su primer convenio tras ocho años de lucha

Leer más

“Trabajo en una propuesta de investigación, gano una subvención, ¿y me quieres echar?”, se pregunta Pedraza, al igual que el resto de sus compañeros. La portavoz fija el origen de todo en abril de 2016 cuando este nuevo director aterrizó en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe.

El primer año fue de “margen” para que conociese los trabajos y se aclimatase. Sin embargo, ya al segundo año los problemas se multiplicaron: “Ha llevado a cabo un incremento desmesurado y arbitrario de la burocracia, lo que provoca bloqueos, retrasos y obstáculos en perjuicio de la actividad investigadora y de gestión”.

Esto, según reprocha la plantilla, está haciéndose notar como sucede, por ejemplo, con en el programa Diabfrail Latam. El proyecto de 3,9 millones de euros, entre otras cuestiones, analizará y cuantificará los efectos de una dieta equilibrada en adultos mayores de 65 años con diabetes en Latinoamérica. Aun así, iniciarlo no fue tarea sencilla.

Dice que ha hecho muchas cosas por la fundación, que ha comprado ordenadores y sillas, ¿pero quién quiere sillas u ordenadores si no hay proyectos?

Pedraza no olvida cómo tuvieron que firmar el inicio del proyecto con otro medio de investigación, con el Centro de Investigación Biomédica en Red Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) “porque él no lo garantizaba, nos ponía problemas para pedir la subvención”. “Dice que está en juego su patrimonio personal”, apunta la investigadora.

Otro ejemplo de esta desconfianza y que puso en riesgo un proyecto fue a la hora de desarrollar un sistema online de seguimiento a domicilio para mejorar el tratamiento médico de las personas mayores con fragilidad.

En esta ocasión se trataba del Proyecto FACET, que cuenta con financiación y europea y que tuvo que firmarse con la Universidad Politécnica de Madrid, entre otras. “El nombre del Hospital de Getafe llega a grandes lugares, mientras él no quiere ni firmar los proyectos ni ser el promotor”, censura Laura Pedraza.

Así, los profesionales hablan de un día a día donde tienen que convivir con el “desinterés por las consecuencias de los retrasos provocados por sus decisiones”, la “falta de compromiso en la captación de fondos” o incluso la imposibilidad de presentar los proyectos para convocatorias como la FIS (Acción Estratégica de Salud 2018).

La sanidad madrileña jubila forzosamente a dos doctoras con investigaciones punteras

Leer más

Según desvela la investigadora, la Comunidad de Madrid es consciente. La plantilla ha hablado con la directora general de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad madrileña, Teresa Chavarría, se han enviado cartas a la Consejería, al patronato “y nada ha cambiado”.

Ahora todos los martes se plantan en las puertas de la fundación getafense y esta vez con un nuevo proyecto en la mente: que de verdad todo cambie. “Esperamos que se vaya. Dice que ha hecho muchas cosas por la fundación, que ha comprado ordenadores y sillas, ¿pero quién quiere sillas u ordenadores si no hay proyectos?”, concluye Laura Pedraza.

Acceda a la versión completa del contenido

Revuelta en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace