Categorías: Economía

Renfe liga la bajada de los billetes del AVE a una reducción del canon de Adif

Ofensiva de Renfe para que se reduzca el canon que las compañías ferroviarias pagan a Adif por el uso de las vías y las estaciones. La operadora pública ha afirmado que la bajada del precio de los billetes de AVE con la entrada de nuevas compañías en diciembre de 2020 dependerá de que una reducción del importe del mencionado canon.

“Esperamos que la entrada de otros operadores tenga un impacto en el coste que nos supone el canon”, ha señalado el presidente de Renfe, Isaías Táboas. “Entendemos”, ha explicado, según recoge Europa Press, “que si circulan más trenes por la red, el coste de ese canon se repartirá entre más y todos tendremos un canon más bajo que el actual y, si el canon es más bajo, podrá incidir en los precios de los billetes”.

La factura del canon a Adif es la principal partida de gastos de Renfe y en lo que va de año, la empresa ha abonado ya por este concepto 1.040 millones, un 0,8% más que el pasado año, y el 35% del total. Adif cobra un canon a los operadores ferroviarios, hasta ahora sólo a Renfe, por el uso de las vías, las estaciones y el resto de infraestructuras ferroviarias para contribuir a costear su mantenimiento y a amortizar la inversión realizada en su construcción, unos 51.000 millones de euros en el caso del AVE.

La aprobación de estos nuevos cánones está en manos de que haya un nuevo Gobierno que, o bien apruebe unos Presupuestos o bien reforme la ley para excluir al canon de dichos Presupuestos, tal como se pretende, apunta la mencionada agencia.

Hasta ese momento, Renfe ha señalado que elevará en un 20% las frecuencias diarias de trenes por el AVE a Barcelona, el AVE a Levante y el que une Madrid con Sevilla y Málaga, las tres líneas que se abren a la competencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Renfe liga la bajada de los billetes del AVE a una reducción del canon de Adif

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

34 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace