Categorías: Nacional

Reforma de las pensiones: atasco tras 60 reuniones y 300.000 euros en ‘dietas’ de diputados

La Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos Pacto de Toledo se reactivó a finales de septiembre de 2016 para acometer uno de los compromisos más urgentes de la segunda legislatura de Mariano Rajoy: la reforma de las pensiones.

El Congreso no recoge específicamente los encuentros, intervenciones e iniciativas en tramitación de este órgano, si es que las hubiese. Hay que recurrir a los diarios de sesiones para saber que la comisión, revivida a pocas semanas de la investidura de Rajoy, ha celebrado 37 comparecencias a lo largo de 25 sesiones públicas y 30 reuniones a puerta cerrada con “altos cargos de la Seguridad Social, expertos y representantes del mundo académico”.

Todo eso a fecha de 31 de enero de 2018, según explicó Celia Villalobos, diputada popular y presidenta de la comisión. “El día 6 tendremos la próxima reunión a puerta cerrada”.

«Se han distribuido a los portavoces más de un centenar de documentos, informes, análisis, estadísticas, estudios puntuales, etcétera, procedentes de diferentes expertos e instituciones públicas y privadas. Seguimos trabajando en la Comisión y hoy quiero agradecer a todos los portavoces de todos los grupos el esfuerzo que están haciendo para seguir trabajando en este sentido», inauguraba Villalobos una sesión que contaba con la presencia de la ministra de Empleo, Fátima Báñez.

Al poco de configurarse la comisión, los grupos que la integran se comprometieron a tener listo un plan de propuestas en primavera (de 2017) para salvaguardar el equilibrio del sistema y asegurar su suficiencia financiera. También fijaron como prioridad mejorar las pensiones no contributivas, especialmente las más bajas, para evitar el riesgo de exclusión social de sus perceptores.

La realidad es que las negociaciones están totalmente embarradas año y medio después, aunque reformar el sistema de pensiones y atajar el déficit presupuestario que arrastra desde 2012 era un imperativo de legislatura.

Según han venido manifestando los principales grupos que la conforman, hay posturas irreconciliables respecto al índice de revalorización de las pensiones, que PSOE y Podemos piden volver a indexar con el IPC. Los populares y Ciudadanos prefieren dejar el índice en el 0,25% que ayer sacó a la calle a cientos de pensionistas que denuncian pérdida de poder adquisitivo por una inflación que cerró el año en el 1,2%.

Pero asegurar la financiación de las pensiones con gastos externos a la Seguridad Social supone tirar de impuestos, vía que Rajoy y Rivera rehazan por el momento. Porque los conservadores prefieren una especie de ‘patada hacia adelante’: acordar una reforma mucho más general que sólo obligue al sistema a asegurar pensiones suficientes, sin bajar al detalle de cómo se financiarán o cómo se asegurará el nivel adquisitivo de los pensionistas.

Sea como sea, desde noviembre de 2016 se reúnen hasta 17 diputados, con sus correspondientes suplementos salariales por pertenecer a la comisión, y se celebra la llamada “Mesa de Pensiones”, reuniones con agentes sociales, principalmente sindicatos y patronales.

Solo en suplementos de sueldo para los miembros del nuevo Pacto de Toledo se van casi 16.000 euros mensuales en 14 pagas.

Villalobos percibe un plus de 1.445 euros por presidir la comisión, siempre en 14 pagas, que se suma a su asignación básica de 2.813 euros brutos mensuales y otros 1.842 euros libres de impuestos para gastos. Por presidir esta comisión también tiene derecho a “contar con personal de confianza para apoyarles en el ejercicio de su función” y cuenta con un asistente extra.

Los vicepresidentes de comisión reciben un plus de 1.056 euros y los secretarios, que son dos, 704 euros mensuales. Hay siete portavoces en la comisión que reciben 1.056 euros al mes como complemento y otros cinco portavoces adjuntos que perciben 704 euros.

En total, los complementos por pertenecer a la comisión que trata de que el sistema de pensiones vea la luz cuesta al año unos 222.000 euros. En el tiempo que lleva vigente ha costado en complementos para sus miembros alrededor de 302.000 euros, según el Régimen Económico y Ayudas de los Señores Diputados.

Acceda a la versión completa del contenido

Reforma de las pensiones: atasco tras 60 reuniones y 300.000 euros en ‘dietas’ de diputados

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

19 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

29 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

42 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace