Categorías: InternacionalNacional

Rajoy y Trump se reúnen por primera vez con el apoyo de los españoles a la OTAN bajo mínimos

Donald Trump y Mariano Rajoy van a estrechar sus manos por primera vez este jueves. Será en Bruselas, en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que tiene previsto abordar el asunto del yihadismo y la inversión de cada país en la alianza. El tema Rusia no entrará a debate al tratarse de un tema demasiado espinoso para la actual administración norteamericana y por la falta de tiempo para poder ahondar en él sin generalidades.

Eso es al menos lo que aseguran varias fuentes comunitarias a diversos medios. La realidad es que la visita relámpago de Trump a la capital administrativa de Europa incluye una reunión matutina con los presidentes de la Comisión y el Consejo europeos, Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, respectivamente, un almuerzo con el presidente francés, Emmanuel Macron, y una reunión vespertina con los miembros de la OTAN.

Será en este momento cuando Trump y Rajoy compartan sala. La idea del presidente de Estados Unidos es ser contundente con sus aliados para que se ‘alisten’ a una coalición internacional contra el Estado Islámico y para que aumenten la inversión nacional en Defensa al 2% del PIB de cada país.

España, en estos momentos, es uno de los países que menos invierte en este apartado. Concretamente, el Gobierno otorga un 0,9% de su riqueza a los gastos de Defensa. En la conversación telefónica de 15 minutos que mantuvieron Donald Trump y Mariano Rajoy en febrero de este año, el presidente estadounidense pidió mayores esfuerzos en este sentido. Algo que fue correspondido por el Ejecutivo español.

No obstante, Rajoy es consciente que Trump no pude pedirle pasar del 0,9% al 2% en una sociedad que padece los efectos de la crisis y que rechaza mayoritariamente los altos dispendios en Defensa.

España, país que menos aprecia la Alianza

De hecho, invertir en Defensa en España no está muy bien visto. Todos los gobiernos que lo hacen tratan de solaparlo o justificarlo de alguna manera. Un estudio del centro de investigación estadounidense PEW puede despejar la razón de esa opacidad: España es el país de la OTAN donde los ciudadanos más rechazan la Alianza.

Según el estudio, solamente el 45% de los españoles aprueba la pertenencia a la OTAN. Lejos de las cifras de Polonia y Holanda (ambas en un 79%). Alemania ocupa el tercer lugar de la lista con un 67%, seguido por Canadá (66%), Estados Unidos y Reino Unido (62%), y Francia (60%).

https://twitter.com/SamJamesMorgan/status/867328636881440769

El dato de España, en clara caída en los últimos cinco años, choca con el del resto de países, que cada vez ven con mejores ojos la Alianza trasatlántica.

En términos de qué partes del espectro político apoyan a la OTAN, el informe de PWE revela que en Europa son los conservadores quienes aprueban la alianza mientras que en Estados Unidos es al revés. Es el de izquierdas y liberal quien apoya la OTAN.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy y Trump se reúnen por primera vez con el apoyo de los españoles a la OTAN bajo mínimos

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace