Categorías: Nacional

Quim Torra quiere conocer de boca del vicepresident Pere Aragonès «cuál es esa mesa de negociación»

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Laura Borràs, ha señalado este jueves que su formación, como parte mayoritaria del Govern catalán, debe conocer los términos del acuerdo de ERC con el PSOE sobre la mesa de negociación entre Gobierno y Generalitat para decidir si participan en la misma. En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Borràs ha planteado la posibilidad de no participar en esa mesa que, según ha trascendido, finalizaría en una consulta ciudadana sobre las conclusiones del diálogo. «Cuando trasciendan los detalles del acuerdo de ERC y PSOE se verá de qué mesa se está hablando y se verá si Junts participa o no», ha aseverado.

De este modo, ha incidido en que dado que ese «acuerdo entre partidos» para posibilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno afecta al Govern de la Generalitat, es «necesario» que la parte mayoritaria de ese Ejecutivo conozca los términos en los que se ha establecido.

Sólo así, prosigue, conocerán «si se han vetado temas, si es una solución cosmética o si se aborda el conflicto político». En todo caso, Borràs ha recordado que de las reuniones mantenidas por su formación con el PSOE no se deriva que haya voluntad por parte de los socialistas de que se celebre un referéndum en Cataluña o de que en esa mesa entre gobiernos se vaya a hablar de autodeterminación.

No obstante, desde Junts recuerdan que siempre han apostado por abrir una mesa de negociación entre los dos gobiernos porque entienden que «no hay otra solución que no pase por el dialogo, por escucharse y por acordar» entre ejecutivos.

En este marco, ha calificado de «perfectamente normal» que el president Quim Torra quiera conocer de boca del vicepresident Pere Aragonès (ERC) «cuál es esa mesa de negociación» y en qué términos se ha establecido. Y ha recordado que solo conocen datos de la misma por los medios y que ERC es el «socio minoritario» del Govern.

Además, Borràs ha recalcado que hasta el momento lo que sí conocen es el que el documento presentado conjuntamente por PSOE y Unidas Podemos recoge en el punto nueve una mención directa al problema catalán «bajo el epígrafe de España fuerte y cohesionada», y ha lamentado que se ventila el conflicto en dos líneas.

Acceda a la versión completa del contenido

Quim Torra quiere conocer de boca del vicepresident Pere Aragonès «cuál es esa mesa de negociación»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

28 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

41 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace