Categorías: Nacional

“Quien tiene una discapacidad sobrevenida, es expulsado del mercado laboral o tiene dificultad para mantener su empleo”

La gerente de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM), Pepa Torres, ha remarcado que, a día de hoy, “las personas con alguna discapacidad sobrevenida son expulsadas del mercado laboral o tiene serias dificultades para mantener su empleo, ya que así lo permite la legislación española”. Durante su intervención en la mesa redonda ‘Los retos de la discapacidad sobrevenida en las relaciones laborales’ en el marco de la jornada ‘Discapacidad Sobrevenida: retos laborales’ organizada por Fundación ONCE, UGT y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Torres ha indicado que el porcentaje de personas con discapacidad sobrevenida es el que mayor peso tiene dentro del ámbito de la discapacidad y que va en claro aumento “con el consiguiente problema que esto conlleva para la composición del mercado laboral y también social”.

Tras remarcar que la legislación española sólo ampara al trabajador con discapacidad sobrevenida en el caso de que haya posibilidad de recuperación, la gerente de FEACEM ha puesto sobre la mesa las carencias de nuestro sistema legislativo a la hora de cumplir con la Convención de Naciones Unidas sobre derechos de las personas con discapacidad (artículo 27.1 a) y e)), que prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad en relación al empleo, así como el mantenimiento y retorno al mismo.

Tras esta aclaración Torres ha remarcado que, en el caso concreto de España, no se ha producido una adaptación a este marco regulador internacional, dado que un elevado porcentaje de apoyos y recursos han ido destinados a atender las necesidades de las personas con discapacidades congénitas y no a las sobrevenidas, quedando éstas relegadas al último plano.

“No se ha hecho hincapié en los mecanismos para mejorar o adaptar los puestos de trabajo para garantizar la continuidad laboral de estos trabajadores, algo que nos ha llevado a la situación actual”, ha incidido la gerente de FEACEM para después recalcar la “urgente necesidad de mejorar la permanencia de las personas con discapacidad sobrevenida en su puesto de trabajo y de apoyarlos a la hora de encontrar empleo”, ya que sólo de este modo “se puede mejorar su ratio de empleabilidad”.

Propuestas de mejoras

Algunas de las propuestas de FEACEM para tratar de mejorar la situación de los trabajadores con discapacidad pasan por sensibilizar a los legisladores de que discapacidad/empleo no son contradictorios ni incompatibles y que la extinción del contrato por motivos de invalidez pase a ser una excepción y sólo se haga efectivo cuando se hayan agotado todas las vías posibles (apoyo o adaptaciones en el puesto de trabajo, entre otros); manteniendo siempre un equilibrio entre la protección de la persona y la flexibilidad laboral

Además, la Federación Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo ha puntualizado la importancia de que las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales desempeñen un papel más activo, más allá de su labor en materia de rehabilitación y recuperación profesional. “Lo ideal, es que las Mutuas realizasen una labor de apoyo a las empresas en materia de adaptación a puestos de trabajo, así como el estímulo de las mismas para que reincorporen al mayor número posible de trabajadores con discapacidad sobrevenida”.

De cara a las empresas, desde FEACEM consideran necesario establecer ecosistemas de apoyo a través de incentivos y ayudas eficaces promoviendo un cambio de sus actitudes por medio de asesoramiento, apoyo técnico o campañas de información.

Respecto a los trabajadores, Torres ha recordado la necesidad de resaltar las capacidades antes que las incapacidades, así como tener en cuenta las capacidades residuales y llevar a cabo un enfoque individualizado, ya que las necesidades de las personas con discapacidad sobrevenida es muy diferente en cada persona.

Acceda a la versión completa del contenido

“Quien tiene una discapacidad sobrevenida, es expulsado del mercado laboral o tiene dificultad para mantener su empleo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace