Categorías: Economía

¿Quién sucederá a Draghi? Su nacionalidad importa más de lo que debería

Mario Draghi abandonará la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) el próximo 31 de octubre, y su sucesión se ha convertido en uno de los punto clave que podrían mover los mercados en los próximos meses; más si cabe tras las últimas intervenciones del banquero italiano, abriendo la puerta a nuevos estímulos y recortes de tipos, y que han recibido incluso la contestación del presidente de EEUU, Donald Trump.

Si en la última reunión de política monetaria del BCE Draghi dejó la puerta abierta a nuevos recortes de tipos, su intervención inicial en el foro económico de Sintra (Portugal) fue un paso máss allá. “En ausencia de mejoras, de manera que el retorno sostenido de la inflación hacia nuestro objetivo se vea amenazado, serán necesarios estímulos adicionales”, señó el todavía presidente.

El tono cada vez más ‘dovish’ de Draghi en sus últimos meses al frente del BCE han alimentado las especulaciones sobre quién será su sucesor, sin que hasta el momento haya “noticias reales sobre un favorito”, según señalan Carsten Brzeski y Bert Colijn, analistas de ING. A día de hoy, todo parece indicar que el sucesor de Draghi saldrá del grupo de los alemanes Jens Weidmann, el francés François Villeroy y los finlandeses Oli Rehn y Erkki Liikanen. Los expertos del banco holandés citan también a otros outsiders como Klaas Knot, Ardo Hansson o Benoit Coeuré.

Los tratados europeos se limitan a decir que el presidente debe tener “una posición reconocida y experiencia profesional en asuntos monetarios o bancarios”. No dice nada, por supuesto, sobre la nacionalidad del candidato. No obstante, tal y como destacan los expertos de ING, “dado que la sucesión Draghi se ha convertido ahora en parte del mayor ‘tira y afloja’ europeo, la nacionalidad importará”.

“Todos conocemos los prejuicios sobre el núcleo de los ‘halcones’ (hawks) del norte y las ‘palomas’ (doves) del sur de Europa. Para sacar el tema de la nacionalidad de la esfera de los cócteles a un nivel más analítico, encontramos que existe una diferencia significativa en términos de los temas que los banqueros centrales discuten”, apuntan los analistas.

Los resultados son claros: “los miembros del Consejo de Gobierno del sur de Europa están mucho más preocupados por las cuestiones relacionadas con el crecimiento económico, mientras que los miembros del Consejo de Gobierno del norte de Europa tienden a debatir cuestiones monetarias como la inflación y la estabilidad de precios, señala ING, si bien estas diferencias no se observan en los miembros del comité ejecutivo

No obstante, los analistas cosideran que los últimos movimientos de Draghi en buena medida condicionarán a su sucesor. “Cualquier sucesor no sólo será cuestionado y medido respecto al ‘whatever it takes’, sino también en la continuación del último cambio ‘dovish’”. En este sentido, “podríamos ver diferencias marginales entre un nuevo presidente más ‘hawk’, llamémosle Jens Weidmann, y un presidente más ‘dovish’, llamémosle Benoit Coeure”. Sin embargo, “esta diferencia no será evidente en el ritmo de normalización, sino en la profundidad y determinación de la flexibilización adicional”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quién sucederá a Draghi? Su nacionalidad importa más de lo que debería

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace