A pesar de tener un partido así bautizado, con alrededor de 700 000 militantes, si fuesen todos sometidos a una simple prueba teórica, propiamente de conceptos de esa tendencia política, muy pocos aprobarían. Serían, entonces, fidelistas y martianos.
En este entorno actual que vivimos, con dificultades y problemas a diestra y siniestra como nunca antes, la suspensión del tradicional mega desfile en la Plaza de la Revolución (antes llamada Plaza Cívica José Martí) para festejar en un plano más reducido y sensato, ausente de gastos por combustible, en la plazoleta de La Piragua, del municipio Plaza de la Revolución.
Ante tantos avatares, mayores presiones del imperio y tal vez igual cantidad de errores internos, no pocos han meditado qué hubiese hecho el propio Fidel Castro. Interrogante que el mismo presidente Miguel Díaz-Canel confesó a un periodista extranjero que lo entrevistó recientemente.
Vivimos nuevos tiempos donde la supervivencia de un proceso revolucionario está en juego por causas internas, como vaticinara Fidel en su momento, además del actuar genocida de la Casa Blanca.
Habrá que pensar mejor las cosas y no olvidar nunca a todo un pueblo que merece ser escuchado, incluyendo a esos “comunistas” en la base que no tienen pelos en la lengua y que tienen firmes los pies sobre la tierra.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…