Banco Popular
Hace menos de dos meses, Banco Popular acabó teniendo que ser resuelto tras una fuga de depósitos que llevó a las autoridades a actuar en tiempo récord –y entre semana- para evitar que la entidad no pudiese abrir sus oficinas a la mañana siguiente. Pero, ¿cuánta liquidez real tienen los bancos europeos?, un reciente informe de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) arroja un poco de luz sobre el tema.
De acuerdo con la EBA, los bancos europeos registraron un pequeño incremento en los activos trabados como garantía –‘asset encumbrance’ en la jerga financiera- en 2016 en comparación con 2015, pasando de un 25,4% a un 26,6%, aunque con importantes variaciones entre las entidades y los países.
El ‘asset encumbrance’ se refiere a los activos del banco que sirven para garantizar pasivos en el caso de que el banco no cumpla con sus obligaciones financieras. Las fuentes habituales son las cédulas hipotecarias, así como los acuerdos de recompra y los derivados, apunta la EBA. El porcentaje se situaba por debajo del 11% antes de que estallase la crisis, y llegó a superar el 30% en los perores momentos de la misma.
El miedo de las autoridades europeas es que si gran parte de los activos están ‘fijados’ para cubrir una posición, no quede finalmente mucho para afrontar otras situaciones, como una liquidación o una corrida bancaria como la que sufrió el Popular. No obstante, los datos ofrecen distintas interpretaciones: no es lo mismo emitir cédulas hipotecarias porque sea el método tradicional de financiarse que emitirlas porque el mercado no acepte títulos que no estén garantizados.
En ese sentido, la EBA destaca que el incremento registrado el pasado año “no es una causa inmediata de preocupación para la estructura de financiación de la UE, ya que este cambio coincide con los cambios similares observados en la muestra a lo largo del tiempo”.
Asimismo, el incremento fue impulsado principalmente por países con grandes sectores bancarios (como Italia y el Reino Unido) que registraron aumentos “pequeños” en sus ratios de activos trabados, señala la autoridad bancaria. Otros países, como Grecia, Chipre y España, mostraron una caída y, en particular, “una menor dependencia del uso de la financiación del banco central, lo que podría reflejar una mejora general en la situación de financiación en estos países”, valora la EBA.
En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…
Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…
En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…
La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…
El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…