Categorías: Nacional

¿Qué es y cómo funciona Madrid Central?

El duro dilema de tener que elegir entre contaminación o vivir en una suerte de gueto ha sido resuelto. El Ayuntamiento de Madrid ha elegido convertir el centro de la capital en una zona cero contra la contaminación a riesgo de convertirse en el nuevo gueto de Varsovia (¿Cracovia?), ‘salvando las distancias’.

Esta semana, un artículo de opinión publicado en El Mundo comparaba a su manera el plan del consistorio con el gueto que sufrieron los judíos en Polonia durante la II Guerra Mundial. Una vida sin poder circular, relativamente, con coches contaminantes. Sin embargo, la información otorgada por el Ayuntamiento de Madrid dibuja un panorama distinto donde se reduce la contaminación, el ruido y mejora el reparto del espacio público.

¿Qué es Madrid Central?

Se trata de una zona de bajas emisiones de 472 hectáreas, prácticamente la totalidad del distrito de Centro, en la que estará restringido el tráfico de los vehículos, excepto residentes, transporte público, los vehículos de determinados colectivos necesarios para la vida del distrito y los menos contaminantes, según los distintivos ambientales de la DGT.

Madrid Central conseguirá eliminar el tráfico de paso por el distrito y también los vehículos más contaminantes y que más kilómetros realizan, consiguiendo una reducción de emisiones del 40% en la zona.

Delimitación de Madrid Central

Madrid Central está delimitada por la circunvalación de rondas, bulevares y el eje Prado-Recoletos. En concreto, el perímetro lo forman las calles Alberto Aguilera, glorieta de Ruiz Jiménez, Carranza, Sagasta, glorieta de Bilbao, Génova, plaza de Colón, Paseo de Recoletos, plaza de Cibeles, Paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, glorieta de Carlos V, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, glorieta de Embajadores, Ronda de Toledo, glorieta de la Puerta de Toledo, Ronda de Segovia, Cuesta de la Vega, Mayor, Bailén, plaza de España, Princesa y Serrano Jover.

Estarán restringidos los accesos a la circulación en las calles situadas dentro de dicho perímetro a excepción de las calles Santa Cruz de Marcenado, Mártires de Alcalá, Gran Vía de San Francisco, Bailén, Algeciras, Cuesta Ramón, Ventura Rodríguez y Duque de Liria, por motivos de ordenación del tráfico al no existir alternativa a estas vías.

¿Cuándo comienza realmente?

Este día 30 de noviembre comienza Madrid Central en fase informativa, en la que puede haber controles manuales de agentes de policía y movilidad. Será una fase de transición hasta la puesta en marcha del sistema de control automático en enero, que tendrá un periodo de dos meses de notificaciones de infracción sin multa.

¿Quiénes pueden acceder?

Como norma general, podrán acceder y circular los vehículos de personas empadronadas dentro del área de Madrid Central y con movilidad reducida. Además, hay una serie de excepciones y moratorias para diversos colectivos, como los invitados de las personas residentes (20 invitaciones al mes), distribución urbana de mercancías, empresas de servicios, fuerzas de seguridad y emergencias, colegios, trabajadores nocturnos, etcétera, con el fin de garantizar las necesidades diarias de las personas que viven y visitan el distrito y de las empresas ubicadas en el mismo.

Para el resto de vehículos, hay unas normas generales basadas en los distintivos ambientales de la DGT. Los vehículos con etiqueta CERO y ECO podrán acceder y estacionar en el SER. Y los que tengan etiquetas B o C podrán acceder para aparcar en un garaje particular, reserva de estacionamiento no dotacional o aparcamiento de uso público.

En el caso de las motos y ciclomotores, podrán entrar y estacionar sin limitaciones con etiqueta CERO o ECO. Con clasificación B o C podrán acceder entre las 7:00 y las 22:00 horas. Fuera de ese horario podrán hacerlo si estacionan en un parking, garaje particular, plaza de aparcamiento para residentes o reserva de estacionamiento no dotacional.

Transporte público y garantía de acceso

Al centro dan servicio más de 70 líneas de EMT, 6 de Metro, 9 de Cercanías, 59 estaciones de BiciMad, 57 paradas de taxis, más de 10 empresas de movilidad compartida, más de 9.000 plazas de aparcamientos de y unas 4.000 plazas de aparcamientos disuasorios en la ciudad (en los aparcamientos de Virgen del Recuerdo, Avenida de Portugal y Wanda Metropolitano).

Medidas informativas para la ciudadanía

En la web municipal madrid.es se ha creado un apartado dedicado a Madrid Central, donde se recoge toda la información sobre el funcionamiento de Madrid Central www.madrid.es/madridcentral.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué es y cómo funciona Madrid Central?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

3 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

4 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

5 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

5 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

12 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace