Qatar estudia subir su apuesta en Deutsche Bank en plenos rumores de fusión
Bancos europeos

Qatar estudia subir su apuesta en Deutsche Bank en plenos rumores de fusión

El fondo de la familia real de Qatar, que controla ya un 6% del banco, podría anunciar en las próximas semanas un aumento en su inversión.

Deutsche Bank

El fondo de la familia real de Qatar podría incrementar su participación en el capital de Deutsche Bank, según ha apuntado el diario económico alemán Handelsblatt. Actualmente, este fondo controla ya un 6% del banco alemán, aunque si se suman las posiciones en derivados financieros la participación podría situarse ya en el 9%.

“Invertiremos en una gran institución financiera de Alemania. Esto se discutió en los márgenes del Foro de Doha y se anunciará en breve”, ha confirmado a Handelsblatt Yousuf Mohamed Al-Jaida, CEO de Qatar Financial Center.

Al-Jaida no ha querido nombrar a la entidad en la que se invertirá, pero sí ha confirmado en que era una institución en la que Qatar ya estaba involucrado, señala el diario alemán. Teniendo en cuenta que Christian Sewing, CEO de Deutsche Bank, fue el único máximo responsable de un grupo alemán que participó en el Foro de Doha, todas las miradas apuntan al mayor banco de Alemania.

Junto con el fondo de Qatar, entre los accionistas relevantes de Deutsche Bank se destacan el grupo chino HNA (7,6%), Blackrock (5,0%) y el hedge fund norteamericano Hudson (3,1%).

Las acciones del banco retrocedían hoy a media mañana un 1,30% hasta quedarse en 7,75 euros. Deutsche Bank ha estado en los titulares en las últimas semanas por las informaciones que apuntan a que el Gobierno alemán estaría apostando por una fusión con Commerzbank.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.