Puigdemont logra aplazar al 16 de diciembre la vista sobre la euroorden
Justicia

Puigdemont logra aplazar al 16 de diciembre la vista sobre la euroorden

El tribunal belga aplaza al 16 de diciembre la vista de Puigdemont sobre su euroorden de detención.

Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat de Cataluña

El tribunal belga aplaza al 16 de diciembre la vista de Carles Puigdemont sobre su euroorden de detención. “Hemos venido tal y como se nos pidió y el tribunal ha aceptado nuestra petición de aplazar la vista”, ha afirmado el propio expresident de la Generalitat a la salida de los juzgados esta mañana, según la Ser.

Puigdemont había llegado a primera hora a la Cámara del Consejo (tribunal de primera instancia) de Bruselas a pie, donde le esperaban sus abogados, así como un nutrido grupo de periodistas.

Este mismo martes, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha afirmado que el Ejecutivo “no entendería” que las autoridades belga no entregaran al que fuera responsable de la Generalitat tras la sentencia condenatoria en el juicio del procés. En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, ha explicado que desde el punto de vista jurídico “es difícil” que no se autorice la entrega. “Hay un listado más o menos automáticos de delitos cotejados en las diferentes legislaciones penales. Los que ahora se constatan para la activación de la euroorden debería actuar así”, ha apuntado Calvo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.