Categorías: Nacional

Puigdemont evita chocar con Rajoy y renuncia al voto delegado para la constitución del Parlament

Carles Puigdemont ha decidido renunciar a solicitar el voto delegado en la constitución del Parlament de Cataluña. A diferencia de Oriol Junqueras, Jordi Sànchez y Joaquim Forn que sí delegarán su voto, los políticos electos que están presentes en Bruselas junto al president cesado –Toni Comín, Meritxell Serret, Calara Ponsatí y Lluís Puig- han rechazado esta opción.

Jordi Turull, exconseller de Presidencia, ha revelado a RAC1 que no forzarán la delegación del voto. La medida llega apenas 24 horas después de que el PP y Mariano Rajoy anunciasen que recurrirían al Tribunal Constitucional si los diputados que están en Bélgica daban este paso. A diferencia de estos políticos, Turull será el encargado de votar en nombre de Sànchez y Forn; Marta Rovira lo hará por Junqueras.

De esta manera, se evita un nuevo choque con el Ejecutivo central si se delegaba el voto. De hecho, los letrados del Parlament redactaron un informe en el que también rechazaban esta delegación para los diputados presentes en Bruselas, en cambio, los expertos dejaban en mano de la Mesa de Edad –compuesta por miembros de ERC- que los parlamentarios que están en prisión apostasen por esta fórmula.

Aun así, se prevé que la constitución de la Mesa del Parlament sea una primera prueba de choque entre fuerzas. La suma del bloque independentista, sin los votos de los diputados en Bruselas, sumaría 65 votos a favor del candidato de ERC, Roger Torrent, para presidir la Cámara catalana. En cambio, estas cinco ausencias darían el empate a 65 con el resto de fuerzas parlamentarias, siempre que se incluya a los ‘comunes‘.

No obstante, en caso de que no haya un cambio de voto, se repetirían las votaciones hasta un máximo de cuatro veces. Si las posiciones no han cambiado en esos intentos, el Parlament escogería al candidato o candidata del grupo parlamentario que tenga más diputados.

Acceda a la versión completa del contenido

Puigdemont evita chocar con Rajoy y renuncia al voto delegado para la constitución del Parlament

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace