Nacional

Protestas en Madrid y Cataluña un mes después del encarcelamiento de Pablo Hasel

Según informó la televisión pública española (TVE), unas mil personas se concentraron desde las 19:00 (hora local) en la plaza de Carlos V de la capital en una manifestación no había sido autorizada por la Delegación del Gobierno.

Convocados por el Movimiento Antirrepresivo de Madrid y otros colectivos, los simpatizantes de Hasel pidieron una vez más su salida de la prisión donde cumple condena por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Monarquía.

El objeto de la sentencia contra el rapero español fueron las letras de sus canciones y decenas de tuits, lo que provocó una ola de indignación social y un movimiento para reivindicar la libertad de expresión.

Los organizadores de la manifestación de Madrid la dieron por desconvocada poco después de las 20:00 tras intentar abandonar sin éxito la plaza, impedidos por agentes de la Policía Nacional.

En paralelo, unas 200 personas se concentraron en la plaza Universidad de Barcelona para exigir la libertad del artista y en defensa de la libertad de expresión.

Los manifestantes marcharon por el centro de la ciudad en una protesta que transcurrió sin incidentes y en medio de gran presencia policial, según las imágenes retransmitidas por la televisión catalana (TV3).

En las ciudades catalanas de Tarragona y Girona también hubo concentraciones con menor afluencia.

Cataluña fue escenario de fuertes disturbios tras el encarcelamiento de Hasel, que fue arrestado el 16 de febrero en la Universidad de Lleida,  su localidad natal, después de encerrarse durante 24 horas con activistas.

Los incidentes se saldaron con 142 detenciones en toda la región e importantes destrozos en el centro de Barcelona, donde hubo violentos altercados con enfrentamientos policiales, quema de mobiliario urbano, ataques a sedes bancarias y saqueos en comercios.

Acceda a la versión completa del contenido

Protestas en Madrid y Cataluña un mes después del encarcelamiento de Pablo Hasel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

25 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

51 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace