Nacional

Protestas en Madrid y Cataluña un mes después del encarcelamiento de Pablo Hasel

Según informó la televisión pública española (TVE), unas mil personas se concentraron desde las 19:00 (hora local) en la plaza de Carlos V de la capital en una manifestación no había sido autorizada por la Delegación del Gobierno.

Convocados por el Movimiento Antirrepresivo de Madrid y otros colectivos, los simpatizantes de Hasel pidieron una vez más su salida de la prisión donde cumple condena por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Monarquía.

El objeto de la sentencia contra el rapero español fueron las letras de sus canciones y decenas de tuits, lo que provocó una ola de indignación social y un movimiento para reivindicar la libertad de expresión.

Los organizadores de la manifestación de Madrid la dieron por desconvocada poco después de las 20:00 tras intentar abandonar sin éxito la plaza, impedidos por agentes de la Policía Nacional.

En paralelo, unas 200 personas se concentraron en la plaza Universidad de Barcelona para exigir la libertad del artista y en defensa de la libertad de expresión.

Los manifestantes marcharon por el centro de la ciudad en una protesta que transcurrió sin incidentes y en medio de gran presencia policial, según las imágenes retransmitidas por la televisión catalana (TV3).

En las ciudades catalanas de Tarragona y Girona también hubo concentraciones con menor afluencia.

Cataluña fue escenario de fuertes disturbios tras el encarcelamiento de Hasel, que fue arrestado el 16 de febrero en la Universidad de Lleida,  su localidad natal, después de encerrarse durante 24 horas con activistas.

Los incidentes se saldaron con 142 detenciones en toda la región e importantes destrozos en el centro de Barcelona, donde hubo violentos altercados con enfrentamientos policiales, quema de mobiliario urbano, ataques a sedes bancarias y saqueos en comercios.

Acceda a la versión completa del contenido

Protestas en Madrid y Cataluña un mes después del encarcelamiento de Pablo Hasel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace