Mercados

¿Por qué se ha frenado la escalada en las rentabilidades de los bonos?

“La estabilidad de los rendimientos nominales y el bajo nivel de los rendimientos reales se está convirtiendo en una especie de ‘acertijo sin respuesta’ (conundrum),  un término acuñado por el presidente Greenspan a mediados de la década de 2000 para describir la estabilidad de los rendimientos a largo plazo incluso cuando la Fed estaba subiendo tipos”, señalan en un informe el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés).

En tiempos de Greenspan, se pensó que las entradas extranjeras en los bonos del Tesoro de EEUU -sobre todo de fuentes oficiales debido a las intervenciones en el mercado de divisas- eran el factor diferencial.

Los expertos del IIF utilizan en un informe este punto de partida para examinar las posibles razones por las que los rendimientos son tan estables ahora. Las tres opciones que barajan son los datos “contradictorios” que aún no han mostrado un repunte convincente de EEUU;  las compras de la Fed; y la compra extranjera de títulos del Tesoro de EEUU.

Las posibles respuestas

“El flujo de datos mixtos de EEUU es la explicación más plausible, lo que significa que es probable que los rendimientos de EEUU suban a medida que se acumulen las pruebas de una mayor actividad. No creemos que las compras de la QE de la Reserva Federal sean un factor impulsor y no encontramos pruebas de grandes entradas de capital extranjero en los bonos del Tesoro”, apuntan los expertos.

Por un lado, la QE ha estado funcionando a “un ritmo fijo” de alrededor de 20.000 millones de dólares por semana durante “mucho tiempo”, lo que significa que es “poco probable” que esté impulsando los rendimientos en un sentido u otro. Por otro lado, las entradas extranjeras “parecen ser débiles desde hace algún tiempo”, lo que deja a los datos “contradictorios” como “la explicación más probable” a la actual situación de estabilidad, de acuerdo con los expertos.

“La subida de los rendimientos a principios de año reflejaba un cambio de expectativas que anticipaba gran parte del repunte económico”, señala el IIF. Sin embargo, “los datos recientes no han superado de forma convincente esas expectativas, por lo que creemos que el rendimiento a 10 años se ha mantenido tan estable”.

Los autores del informe avisan no obstante de que “a medida que EEUU siga vacunando y reabriendo [la economía], eso cambiará. Las pruebas de la recuperación serán más convincentes, lo que presionará al alza los rendimientos de los bonos a más largo plazo”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Por qué se ha frenado la escalada en las rentabilidades de los bonos?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

25 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace