Economía

Podemos y socios defienden recuperar centrales hidroeléctricas, y PSOE y PP dicen que no es la única opción

Asimismo, el PSOE ha rechazado la puesta en marcha de una comisión de investigación en el Congreso para examinar la legalidad de las concesiones y comprobar si han existido irregularidades en su gestión. Así, su diputada Esther Padilla, ha animado a la diputada de la CUP Mireia Vehí, proponente de la iniciativa a discusión en el Pleno del Congreso, a llevar a los tribunales sus sospechas.

Vehí, por su parte, ha lamentado que el PSOE se negara a investigar en el Congreso las posibles «malas prácticas de las eléctricas» y ha defendido analizar si hay concesiones que superan los 75 años que la Ley de Patrimonio marca como límite máximo para estas explotaciones y, por tanto, se explotan de forma ilegal.

PROPICIAR ELECTRICIDAD MÁS BARATA

Su defensa de gestión pública de estas instalaciones ha sido respaldada por Unidas Podemos, que ha recordado que las grandes eléctricas gestionan el 96% de las presas, Esquerra Republicana, EH-Bildu, Junts, Compromís y el BNG.

Estas formaciones han defendido la reversión por cuestiones de carácter medioambiental, frente al interés económico de las empresas, pero también para propiciar precios de la electricidad menores, ya que pese a que el bombeo que permite la generación tiene un coste operativo de unos 3-4 euros/MWh, según cálculos de la CNMC, en el mercado mayorista alcanzan actualmente retribuciones que superan los 200 euros/MWh.

RECUPERAR LA CENTRAL NO GARANTIZA UNA BUENA GESTIÓN, DICEN PP Y PNV

Padilla (PSOE), sin embargo, ha cuestionado la propuesta de la CUP de asegurar que las concesiones, a medida que caduquen, pasen a manos públicas, señalando que la ley ya recoge esa posibilidad, pero apostando a hacerlo en función de las «circunstancias» de cada central.

Una postura similar a la planteada por el diputado ‘popular’ José Alberto Herrero Bono señalando que la vía pública «no es la única solución porque las centrales necesitan inversiones e incluso hay centrales revertidas que los nuevos gestores no han sido capaces de poner en marcha», una situación también advertida por el PNV.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos y socios defienden recuperar centrales hidroeléctricas, y PSOE y PP dicen que no es la única opción

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace