El reciente temporal causado por Filomena ha vuelto a poner de relieve la difícil situación que afrontan miles de familias que no pueden permitirse calentar de manera apropiada su vivienda durante el invierno.
Un 6,9% de la población de la Unión Europea (UE) señala que no puede permitirse calentar su casa lo suficiente, de acuerdo con una encuesta realizada en todo el bloque comunitario y publicada por Eurostat. El porcentaje más alto se alcanzó durante la anterior crisis, en 2012 (10,8%) y ha caído continuamente en los años siguientes, pero sigue siendo muy elevado en muchos países.
Así, el porcentaje de personas que decían que no podían permitirse el lujo de mantener su hogar adecuadamente caliente se registró en Bulgaria (30,1%), seguida de Lituania (26,7%), Chipre (21,0%), Portugal (18,9%) y Grecia (17,9%). %) e Italia (11,1%). Por el contrario, las cuotas más bajas (alrededor del 2%) se registraron en Finlandia, Austria, Suecia, Eslovenia, Luxemburgo, Estonia y Alemania.
España se situó por encima de la media europea, con un 7,5% de los encuestados reconociendo encontrarse en esta situación.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…