Categorías: Nacional

Planas vincula más los rebrotes entre temporeros a condiciones de transporte o alojamiento que a su trabajo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha considerado este lunes que los rebrotes de coronavirus que se han registrado en las últimas fechas en comarcas de Huesca y Lérida, y que afectan a trabajadores temporeros, pueden estar «más vinculados» a cuestiones relativas al transporte o a las condiciones de alojamiento de estas personas que a su trabajo en sí en determinadas explotaciones.

Así lo ha expresado el ministro en el turno de preguntas del desayuno informativos de Europa Press Andalucía organizado este lunes en Jaén con el patrocinio de Caja Rural de Jaén, Picualia, Gruppo Pieralisi y Laboratorios VIR.

Acerca de dichos rebrotes de Covid-19 que se han registrado en los últimos días en comarcas de Aragón y Cataluña, el ministro ha manifestado una «doble preocupación», de carácter «también social», al tiempo que ha querido salir en defensa del sector agrícola «frente a quienes lo han puesto en tela de juicio».

En ese sentido, ha comentado que «la agricultura es como cualquier otro sector de la economía española, por lo que hay una inmensa parte de gente que lo hace bien y algunos que pueden hacerlo mal», pero «no puede calificarse al conjunto por unos pocos».

Planas ha agregado que cuando llevó al Consejo de Ministros, «en pleno estado de alarma» por la pandemia del coronavirus, el decreto para facilitar la contratación de temporeros se basó «en un esquema muy local y comarcal, porque en aquel momento se trataba de evitar al máximo la movilidad para evitar la extensión de la enfermedad», si bien ya tenía en aquel momento «en la cabeza» que llegaría el fin del estado de alarma y, con ella, la reactivación de la movilidad.

En todo caso, el ministro ha indicado que, a la pregunta de si esos rebrotes de Huesca y Lérida están «vinculados a la actividad agraria», su respuesta sería que cree que «no están vinculados al centro de trabajo, sino más vinculados al transporte y las condiciones de alojamiento que al propio trabajo agrario en ninguna explotación».

No obstante, ha apostillado que esto, «como todo, nos debe llevar a reflexionar», porque «tenemos que mostrar un nivel de responsabilidad también a nivel de administraciones públicas y empresarial a la altura de lo que somos como país».

Ha comentado el caso de los españoles que siguen acudiendo año a año a participar en la vendimia en Francia no sólo «por razones salariales», sino también «porque las condiciones de alimentación y hospedaje son muy dignas y correctas», y ahí «tenemos que avanzar también».

POR LA «ESTABILIDAD EN EL EMPLEO»

En esa línea, ha valorado lo «importante» que es propiciar «estabilidad en el empleo», y que «a una finca o explotación vayan año tras año trabajadores a los que se les conozca por su nombre y apellidos», y en ese sentido ha apostado por «fomentar» estas cuestiones que son «un elemento de estabilidad, de conocimiento del oficio y las personas».

Por lo demás, en lo referente a la pandemia en sí, el ministro ha comentado en su intervención inicial en este encuentro informativo que ha sido «uno de los momentos más difíciles» en la historia de España «desde el final de la Guerra Civil», un «periodo dramático» que aún no se ha superado, por lo que «tenemos que mantener el máximo de la responsabilidad individual desde el punto de vista de la protección», según ha remarcado Luis Planas, quien ha incidido en que «esa batalla no ha concluido ni la hemos ganado aún», y «tenemos que aprender a convivir en esta situación».

Finalmente, ha valorado el comportamiento «ejemplar» del sector agroalimentario, de sus empresas y trabajadores, durante esta crisis, y su «contribución al conjunto de la sociedad española».

Acceda a la versión completa del contenido

Planas vincula más los rebrotes entre temporeros a condiciones de transporte o alojamiento que a su trabajo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace