Las acciones de PharmaMar se desplomaban un 10% al cierre hasta marcar 60,42 euros, siendo con diferencia las más castigadas de un Ibex 35 que finalmente subía un 1,38%. El valor se encuentra en sus mínimos de 2020, acumulando una caída en lo que va de año de más de un 14%. La capitalización bursátil se sitúa en el entorno de los 1.100 millones de euros.
PharmaMar vivió una espectacular subida el año pasado ante las investigaciones para utilizar uno de sus fármacos (Aplidin) para el tratamiento del Covid-19. Sin embargo, ese efecto se fue diluyendo ante unos resultados poco prometedores y la llegada de las vacunas. Así, si se compara su actual cotización con los 133,33 euros que llegó a alcanzar el 16 de octubre de 2020 -y que suponen su techo histórico-, el valor ha perdido más de la mitad de su valor en poco más de un año.
A ello se suma la mala acogida que han tenido las cuentas de la farmacéutica de los nueve primeros meses del año, conocidas el pasado viernes. PharmaMar registró un beneficio neto atribuido de 54,7 millones de euros, un 140% menos que las ganancias de 131 millones contabilizadas en el mismo periodo de 2020.
La cifra de negocio se situó en los 143,9 millones de euros, un 54,3% menos. El grupo farmacéutico cerró septiembre con una tesorería (caja y equivalentes más inversiones financieras) de 222 millones de euros y una deuda total de 50,7 millones. Esto supone una caja total neta de 171,3 millones de euros.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…