José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha destacado esta mañana durante la presentación de los resultados anuales la evolución positiva de la compañía en los últimos ejercicios, con “seis años seguidos creciendo en ingresos” y una importante bajada de la deuda que ha permitido un “desapalancamiento sostenido”.
“Llevamos varios trimestres aumentando el margen de Oibda pese a las presiones regulatorias”, ha subrayado el máximo ejecutivo del grupo de telecomunicaciones, que confía en que en 2018 continúa la senda del crecimiento y la fuerte reducción del adeudamiento. “Si seguimos en una posición sólida, y con un desempeño sólido, el precio de la acción estará donde tiene que estar”, ha insistido ante las preguntas de los periodistas.
Telefónica elevó un 32,2% su beneficio en 2017, hasta los 3.132 millones de euros, y redujo la deuda en 4.400 millones, un 9%. El flujo de caja libre creció un 13% en 2017, hasta los 4.947 millones de euros.
Respecto a las previsiones para 2018, la operadora espera un crecimiento de los ingresos del 1% y un ratio de capex frente a ventas, excluyendo las subastas de espectro espectro en el entorno del 15%.
Por su parte, la directora general de finanzas y control del grupo, Laura Abasolo ha explicado que estiman un crecimiento y una mejora del flujo de caja libre apoyado en una combinación de reducción de los costes (gracias a la simplificación y a la digitalización) y un incremento de la facturación.
Respecto a la salida a Bolsa de su filial británica, el presidente de Telefónica ha explicado que siguen “preparando” a la compañía para la operación y que esta se producirá cuando se den las mejores condiciones en el mercado. Para presentarse ante los inversores “con los deberos hechos” ha apuntado que la prioridad es acudir a la subasta de espectro en Reino Unido.
Pallete ha insistido en que no hay calendario la OPV, pues no es una necesidad urgente y no quieren “regalar la acción”.
También ha hablado sobre los activos de Latinoamérica. El grupo quiere poner en valor activos en la región que considera infravalorados, y para ello está estudiando diferentes operaciones, que “no tienen por qué ser salidas a Bolsa” si no también “fusiones y acuerdos para compartir infraestructuras”. Sin embargo, no desde la compañía no hay querido dar más detalles hasta que no se analicen a fondo todas las posibilidades.
El presidente de Telefónica se pronunciado una vez más respecto a la regulación del sector, la cual considera que somete a demasiada presión a los operadores y no ha sabido adaptarse a la nueva realidad económica. “Mismos servicios, mismas normas, mismas obligaciones”, ha subrayado al respecto para insistir en que no piden más regularización para otros, si no que se desregularice a las compañías de telecomunicaciones.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…