Mercados

¿Oro 2.0? La subida de la inflación espolea la inversión en bitcoins

Las interrupciones de la cadena de suministros y los altos precios de la energía han disparado la inflación y obligado a los inversores de plataformas como granimator a buscar coberturas. No es coincidencia que el mismo día que se conocía que el IPC de EEUU se disparaba hasta el 6,2%, su tasa más elevada desde 1990, el bitcoin alcanzaba brevemente un nuevo máximo histórico de unos 69.000 dólares.

“Nuestro modelo muestra que para el bitcoin, la importancia de la inflación y la cobertura contra la incertidumbre se convierten en impulsores más importantes con el tiempo, representando el 50% de los movimientos de precios en el último ciclo en relación con el 20% en 2017”, señalaban los economistas de Bloomberg Björn van Roye y Tom Orlik en un reciente informe.

“Del 20 de julio al 8 de octubre, los factores dominantes que afectaron al bitcoin fueron la exuberancia del mercado y el miedo a la inflación”, dijeron los economistas de Bloomberg, basándose en sus modelos.

El bitcoin duplica su precio en seis meses

En los últimos meses el bitcoin ha protagonizado una escalada casi ininterrumpida que le ha llevado a alcanzar esta semana un nuevo récord en 69.000 dólares, si bien posteriormente ha caído al nivel de los 64.000 dólares. La popular criptomoneda, siempre muy volátil, había caído en mayo a un nivel de 37.300 dólares, lo que implica haber duplicado su precio en apenas seis meses.

Pero no solo ha sido el bitcoin la criptomoneda que ha subido. El conjunto del mercado de criptos se sitúa al borde de los tres billones de dólares tras haber alcanzado esa cifra efímeramente esta semana.

La subida de la inflación también se está dejando notar en otras inversiones que tradicionalmente se usan como cobertura contra ella, como el oro. De hecho, el pasado jueves los datos del IPC de EEUU también dispararon al metal amarillo, que alcanzó 1.864 dólares la onza, sus máximos de cinco meses.

Oferta limitada de bitcoins

Los datos de Bloomberg parecen respaldar  inversores alcistas en bitcoin, como el director ejecutivo de MicroStrategy, Michael Saylor, que cree que la oferta limitada de bitcoins supone una cobertura viable contra el aumento de la oferta de monedas fiduciarias de los bancos centrales de todo el mundo.

Cuando se creó el bitcoin en 2009, se estableció que tendría un suministro fijo de 21 millones de monedas que tardarían más de 130 años en ser minadas. Desde su creación, se han acuñado casi 19 millones de bitcoins, y se estima que casi 4 millones de bitcoins se han perdido.

El límite de la oferta y el aumento del precio del bitcoin también podrían estar estimulando la demanda restante de la moneda, según Roye y Orlik, que estiman que la mitad de su reciente rendimiento proviene de los operadores de impulso y la exuberancia del mercado, lo que significa que a medida que los activos de riesgo, como las acciones, suben, también lo hace el bitcoin.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Oro 2.0? La subida de la inflación espolea la inversión en bitcoins

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

15 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

36 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace