Categorías: Opinión

La España de las treinta

Treinta familias se reparten la friolera de 32.000 millones de euros y su patrimonio se compensa con cientos de miles que no tienen nada. España tiene cuarenta y siete millones de habitantes pero según Forbes, el rey mundial de los ranking financieros, es propiedad de muchos menos, sólo unos pocos, vamos. Treinta familias se reparten la friolera de 32.000 millones de euros y su patrimonio se compensa con cientos de miles que no tienen nada y millones y millones que disponemos de muy poco. En el mejor de los casos de lo justo para ir tirando.

La riqueza está mal repartida, sí. Esto no es nuevo en nuestro país ni es distinto del resto del mundo. Siempre fue así y siempre lo será. Las doctrinas políticas que no hace mucho presumían de cambiar las desproporciones y exhibir la utopía de la igualdad apenas se mantuvieron en pie con la amenaza de los gulags, y acabaron fracasando. A ver.

Un par de décadas después, Rusia es uno de los países con más millonarios desorejados y de rebote con más pobres subsistiendo en la miseria que allí se agrava por estas fechas con un frío que pela. Aquí, en España, los que no estamos en la lista de las treinta familias, gracias a que el clima es cálido y, aunque falte liquidez para pagar la calefacción, las tiritelas son más asumibles.

En fin, no voy a ponerme en plan demagógico a despotricar contra los ricos porque seguramente se me notaría que tanto como el sentimiento de justicia social me impulsaría la envidia. De las treinta familias del top de los millonarios – donde están los Ortega, los del Pino, las Koplowitz, etcétera – hay tres que se llevan un tercio de los 32.000 millones. Once mil doscientos del ala para ser preciso.

Casi nada. ¿Qué se puede hacer con tanto dinero?, me pregunto. Menudo incordio tener que guardarlo en lugares seguros, que contarlo de vez en cuando, que sentir las miradas aviesas dudando de la manera en que lo has conseguido… No sé qué decir, para mí que es mejor ser rico que ser pobre, pero que ser pobre también debe de tener sus ventajillas voy a empezar a creérmelo. Porque si no fuese así, seguro que muchos protestaríamos.

Acceda a la versión completa del contenido

La España de las treinta

Diego Carcedo

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace