Categorías: Opinión

Un infarto polémico

La muerte de un ser humano es lamentable y la de la senadora Rita Barberá no puede ser una excepción. La muerte de un ser humano es lamentable y la de la senadora  Rita Barberá no puede ser una excepción. Era una personalidad conocida desde hacía muchos años y popular en su ciudad, Valencia, de donde fue alcaldesa varias legislaturas. Su imagen política, que durante mucho tiempo flotó en aureola de idolatría, había caído en picado en los últimos meses, cuando la policía, los tribunales y los medios la implicaron entre los sospechosos de corrupción del PP que actualmente tanto se han proliferado.
                  
Perece evidente que los disgustos y la presión social a que estuvo sometida desde que empezaron a aflorar las irregularidades que acabaron llevándola ante el Tribunal Supremo hayan minado su salud. Nadie está libre de sufrir un percance cardíaco pero quienes se enfrentan a emociones fuertes y a problemas graves tienen más papeletas. Rita Barberá, que en cuestión de horas perdió unas elecciones que venía ganando por inercia y lejos de celebrar un nuevo triunfo pasó a verse acosada por la Justicia, era, sí,  una víctima propiciatoria.
                  
Bastaba ver el deterioro de su aspecto para temerlo. No cabe, por lo tanto, estar buscando ahora culpables de su muerte ni aprovechar, como hizo alguno de sus antiguos compañeros de partido, para culpar a los medios que informaron de las acusaciones que enfrentaba y de su investigación judicial, de haberla matado. Quienes la conocían de cerca no ocultan que lo que más la había afectado en su ánimo era con todo el abandono en que la había dejado el partido en el que militaba desde muy joven y en el que había ocupado un papel muy destacado hasta hace poco.
                  
Consciente de su soledad en el partido había tenido que renunciar a la militancia y, después de escuchar reiteradas insinuaciones para que dimitiese como senadora, optó no sin dolor a abandonar a los suyos en la Alta Cámara y adscribirse al Grupo Mixto compartiendo su actividad con colegas que a menudo la miraban como un ser extraño y con los que no tenía nada en común. No debió ser nada fácil para ella pasar por algunos trances donde era relegada al papel de oveja negra en un ambiente de rechazo social  cuya compañía resultaba comprometedora para algunos.
                  
Rita Barberá ha muerto y es lamentable y triste. Como lamentable es que Podemos haya renunciado a la generosidad de sumarse al minuto de silencio en su memoria. Todavía la fallecida no había sido declarada culpable ni condenada. Tenía derecho, como todos los demás ciudadanos, a la presunción de inocencia. Su muerte no es una noticia alegre ni debe ser utilizada para cebarse en sus actuaciones presuntamente delictivas ni para que a quienes molesta la prensa libre independiente la predestinen a arrostrar un sentimiento de mala conciencia.
                  
En esta etapa en que la exalcaldesa vivió sus horas más bajas son muchos, no sólo periodistas  – jueces, fiscales, policías, dirigentes del PP, opositores, etcétera – los que cumplieron con sus obligaciones profesionales actuando como debían ante las dudas y sospechas que había despertado su conducta. Es muy triste que Rita Barberá ya no puede defenderse pero ninguno de cuantos participaron en su proceso puede ser acusado de verdugo.

Acceda a la versión completa del contenido

Un infarto polémico

Diego Carcedo

Entradas recientes

El Ibex 35 toca máximos desde 2008 impulsado por el pacto comercial entre EEUU y China y los resultados empresariales

El principal motor de la sesión bursátil ha sido el anuncio de una reducción de…

42 minutos hace

Grifols lidera las subidas del Ibex tras disparar un 179% su beneficio

En concreto, los títulos de Grifols han ganado un 6,46%, hasta intercambiarse cada acción en…

1 hora hace

Air Europa gana 116 millones y devuelve el crédito al ICO

La compañía consigue así amortizar anticipadamente un préstamo que vencía en 2028 y aliviar el…

2 horas hace

Miguel de los Santos presenta su nueva novela «Flor de avispa» en Madrid

En esta ocasión el acto contó con la participación del insigne escritor nicaragüense Sergio Ramírez,…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… El IPC de abril y los resultados de Telefónica

📌 España Neinor Homes paga dividendo de 0,410 euros brutos por acción. Publicación de resultados…

2 horas hace

Trump y Arabia Saudí firman un acuerdo de 142.000 millones de dólares en defensa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asumido la firma de estos acuerdos en…

2 horas hace