Categorías: Sin categoría

Ocho de cada diez muertes infantiles en países de renta baja se podrían evitar

El 99 % de las muertes en menores de cinco años ocurren en países de renta baja y media. “Si queremos prevenir estas muertes, necesitamos conocer las causas, pero el problema es que carecemos de datos fiables”, señala Quique Bassat, investigador ICREA en ISGlobal. Los datos clínicos y los testimonios de la familia o cuidador (autopsias verbales), métodos muy usados en zonas de pocos recursos, no son lo suficientemente detallados.

Si queremos prevenir estas muertes, necesitamos conocer las causas, pero carecemos de datos fiables / Quique Bassat, investigador en ISGlobal

Además, es necesario distinguir entre causas subyacentes (es decir, las que inician la cadena de eventos que conduce a la muerte) y la causa inmediata de muerte. “Esta distinción es importante porque la muerte puede ser el resultado de la interacción entre distintas afecciones”, explica Bassat.

El científico forma parte de un equipo que ha desarrollado y validado una técnica mínimamente invasiva para obtener biopsias de diferentes órganos y poder determinar las causas de muerte mediante análisis histopatológicos y microbiológicos. Esta tecnología fue adoptada por CHAMPS, una red internacional de vigilancia de mortalidad infantil lanzada en 2016.

636 muertes bajo la lupa

En este estudio, un equipo de CHAMPS liderado por Bassat investigó las causas de muerte infantil en siete países de África subsahariana y el sudeste asiático (Mozambique, Sierra Leona, Kenia, Mali, Etiopía, Sudáfrica y Bangladesh), distinguiendo entre causas subyacentes, intermediarias e inmediatas.

Las principales causas subyacentes de muerte fueron: desnutrición (16,5 %), infecciones por VIH (11,9 %) y malaria (11,2 %)

El análisis incluyó 636 muertes en niñas y niños de entre un mes y cinco años de edad, ocurridas en la comunidad o en el hospital entre 2016 y 2020. En todos se había hecho una autopsia mínimamente invasiva además de contar con datos clínicos y autopsia verbal.

Desnutrición, el detonante

Las principales causas subyacentes de muerte fueron: desnutrición (16,5 %), infecciones por VIH (11,9 %), malaria (11,2 %), defectos congénitos (10,1 %), infecciones respiratorias (8,4 %) y diarreas (7,2 %). En el 87 % de casos, se detectó un agente infeccioso (el más frecuente fue Klebsiella pneumoniae, una bacteria principalmente asociada a infecciones hospitalarias, seguido del parásito de la malaria P. falciparum y de Streptococcus pneumoniae, bacteria causante de neumonías).

“Solo el 25 % de muertes se debía a una sola causa; todas las demás se debían a una compleja interacción de factores”, señala Bassat. De ahí la importancia de considerar toda la cadena de eventos que conducen a la muerte, y no solo la causa inmediata, para diseñar estrategias de prevención más efectivas.

El estudio concluyó que el 82 % de las muertes analizadas podrían haberse evitado, lo que abre muchas oportunidades para diseñar intervenciones específicas con alto impacto. Finalmente, señalan que, las autopsias mínimamente invasivas permiten analizar también las muertes que ocurren en la comunidad (en el hogar), lo que proporciona información valiosa sobre cómo evitar las muertes que escapan al sistema de salud.

Referencia:

Bassat, Q. et al. “Causes of death among infants and children in the Child Health 1 and Mortality Prevention Surveillance (CHAMPS) Network” JAMA Network Open (2023)

Fuente: ISGlobal

Acceda a la versión completa del contenido

Ocho de cada diez muertes infantiles en países de renta baja se podrían evitar

SINC

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

12 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

22 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

36 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace