Sanidad

Nuevo verano de cierre de camas hospitalarias en Madrid con las urgencias desbordadas

Este verano, según afirma el Sindicato de Enfermería Satse, unas 1.800 camas cerrarán en los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). El principal motivo “es la falta de enfermeras y enfermeros, imprescindibles para mantener los servicios funcionando”, señala, antes de incidir en que este nuevo recorte se produce en pleno repunte de casos de Covid-19 de la séptima ola.

El sindicato destaca que la Bolsa de Empleo de la que los centros se surte de profesionales “hace tiempo que está agotada” y la “alternativa” del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a esta falta de sanitarios pasa, una vez más, por el cierre de camas. “Lo lógico es que las medidas fueran, en vez de cerrar camas, mejorar las condiciones laborales y profesionales de las enfermeras para que Madrid fuera un destino atractivo”, defiende Satse, que lamenta que lo que ocurre es “justo lo contrario”.

En su opinión, urge llevar a cabo un “Plan de Contingencia” que adapte la plantilla a “las necesidades reales” del Sermas y que dote económicamente al sistema de los “recursos necesarios para llevar a cabo el incremento de plantilla necesario”. Por ejemplo, a día de hoy las plantillas enfermeras “están bajo mínimos ya que hay numerosas profesionales con bajas por ansiedad, agotamiento o Covid persistente”. Respecto a las que permanecen en sus puestos de trabajo, continúa, “también están sometidas a una carga asistencial sin precedentes ya que tienen que seguir realizando sus cuidados con plantillas muy por debajo de lo recomendado por los organismos nacionales e internacionales”.

“Si en la Comunidad de Madrid tenemos las peores condiciones laborales y profesionales, las enfermeras emigran donde les ofrecen mejores condiciones, descapitalizándose el principal activo del Sermas”, advierte. De ahí que insista en que se dedique más dinero.

“Reapertura inmediata” de las urgencias de Primaria

La delicada situación que están viviendo los hospitales madrileños, cercanos a la saturación, se debe entre otros motivos, según colectivos sanitarios, a la decisión del Gobierno regional de mantener cerradas las urgencias de Atención Primaria. La gran mayoría de los SUAP de la comunidad no volverán a abrir sus puertas y de los que sí, en algunos no habrá ni médicos.

Ante esto, las organizaciones sindicales han alzado la voz y se suceden estos días las manifestaciones en la calle. CCOO, CSIT y UGT ya han anunciado que están valorando emprender acciones jurídicas contra este proceso.

Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria “evitaban que el 90% de los casos que atendían acabaran en las urgencias de los hospitales”, recuerda Comisiones, que incide en que prestaban asistencia las 24 horas de los fines de semana y festivos, y las tardes y noches de lunes a viernes, cuando cerraban los centros de salud.

“Permitían salvar vidas”, defiende Alberto Ramírez enfermero del SUMMA 112, trabajador de un SUAP hasta que los cerraron, “por estar situados físicamente muy cerca de la ciudadanía y porque una respuesta rápida supone la diferencia entre la vida o la muerte en casos que requieren una actuación inmediata, tales como: sufrir un infarto”.

Para Manuel Rodríguez, secretario de Política Social de CCOO de Madrid, la “reorganización del sistema” anunciada por el Ejecutivo de Ayuso “supone otra agresión más a la sanidad pública madrileña”, que busca “empujar a la ciudadanía madrileña a contratar seguros sanitarios privados”.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo verano de cierre de camas hospitalarias en Madrid con las urgencias desbordadas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

31 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

56 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace