Educación

Nuevo recorte de Ayuso en Educación: el curso tendrá 3.500 profesores menos

El curso 2020/21 ha concluido con 52.477 docentes, mientras que el próximo empezará con 48.917 efectivos, detalla Comisiones. El problema, añade el sindicato, es que ya se produjo un recorte importante en medio del curso. Arrancó en septiembre con 53.594 profesores y profesoras, “al añadirse los 5.681 para desdobles de grupos y los 1.117 en concepto de refuerzos Covid”. No obstante, estos últimos fueron despedidos en diciembre, lo que dejó las plantillas mermadas. De esta manera, la vuelta al cole se traduce, remarca CCOO, en casi 5.000 ‘profes’ menos “de los que han estado presentes este curso”.

Se trata de un “claro retroceso que afectará a la capacidad de los centros educativos de manejar la situación sanitaria el próximo curso, y que también mermará la calidad educativa que esas contrataciones hicieron posible durante el curso 2020/2021”.

Según el sindicato, el Gobierno de Díaz Ayuso “está usando el número de contrataciones en bruto, sin compararlo con la plantilla del curso pasado, para vender estas contrataciones como una buena noticia”. La Comunidad, continúa, “anuncia la suma sin hablar de la resta”.

“Estamos tan acostumbrados a los ataques de este Ejecutivo regional a los servicios públicos que noticias como esta parecen mejor que nada, y por supuesto es mejor que la completa eliminación de los recursos extra”, asegura. No obstante, “no es suficiente”, ya que, en su opinión, no solo deberían mantenerse estos “recursos extras”, sino que tendrían que incrementarse. Para Comisiones este curso 2020/21 requería un aumento total de 12.494 docentes. Muy lejos de lo anunciado por la Comunidad.

El sindicato, junto con el resto de la comunidad educativa, anuncia que seguirá trabajando y movilizándose para que “se aumenten los recursos y se cubran todas las necesidades del alumnado”. Ante esto, confía en que no sea necesario convocar una huelga para garantizar las medidas sanitarias y la calidad educativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo recorte de Ayuso en Educación: el curso tendrá 3.500 profesores menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace