Educación

Nuevo recorte de Ayuso en Educación: el curso tendrá 3.500 profesores menos

El curso 2020/21 ha concluido con 52.477 docentes, mientras que el próximo empezará con 48.917 efectivos, detalla Comisiones. El problema, añade el sindicato, es que ya se produjo un recorte importante en medio del curso. Arrancó en septiembre con 53.594 profesores y profesoras, “al añadirse los 5.681 para desdobles de grupos y los 1.117 en concepto de refuerzos Covid”. No obstante, estos últimos fueron despedidos en diciembre, lo que dejó las plantillas mermadas. De esta manera, la vuelta al cole se traduce, remarca CCOO, en casi 5.000 ‘profes’ menos “de los que han estado presentes este curso”.

Se trata de un “claro retroceso que afectará a la capacidad de los centros educativos de manejar la situación sanitaria el próximo curso, y que también mermará la calidad educativa que esas contrataciones hicieron posible durante el curso 2020/2021”.

Según el sindicato, el Gobierno de Díaz Ayuso “está usando el número de contrataciones en bruto, sin compararlo con la plantilla del curso pasado, para vender estas contrataciones como una buena noticia”. La Comunidad, continúa, “anuncia la suma sin hablar de la resta”.

“Estamos tan acostumbrados a los ataques de este Ejecutivo regional a los servicios públicos que noticias como esta parecen mejor que nada, y por supuesto es mejor que la completa eliminación de los recursos extra”, asegura. No obstante, “no es suficiente”, ya que, en su opinión, no solo deberían mantenerse estos “recursos extras”, sino que tendrían que incrementarse. Para Comisiones este curso 2020/21 requería un aumento total de 12.494 docentes. Muy lejos de lo anunciado por la Comunidad.

El sindicato, junto con el resto de la comunidad educativa, anuncia que seguirá trabajando y movilizándose para que “se aumenten los recursos y se cubran todas las necesidades del alumnado”. Ante esto, confía en que no sea necesario convocar una huelga para garantizar las medidas sanitarias y la calidad educativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo recorte de Ayuso en Educación: el curso tendrá 3.500 profesores menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace