Cartel de se alquila
De esta manera, se ha pasado de una variación interanual del 7,1% de octubre de 2023 al 9,8% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 11,23 euros/m2 al mes de octubre de 2023 a los 12,33 euros/m2 al mismo mes de este año. Esto se traduce en que un alquiler medio de un piso de 80 metros cuadrados hace un año costaba 898 euros al mes y ahora, un año después, cuesta 986 euros al mes.
Por comunidades autónomas, en 16 de las 17 hay subidas interanuales. En concreto, las regiones con incrementos superiores al 10% son: Madrid (18,3%), Castilla-La Mancha (17,5%), Murcia (13,2%), Asturias (12,4%), Navarra (12,2%) y Galicia (10,4%). Le siguen las regiones de La Rioja (9,7%), Andalucía (9,1%), Aragón (8,9%), Castilla y León (8,5%), Comunidad Valenciana (8,5%), Canarias (8,2%), País Vasco (7,4%), Extremadura (5,7%), Cataluña (4,1%) y Baleares (2,2%).
En cuanto al ranking de comunidades con el precio más caro para alquilar una vivienda en España, las cuatro con precios superiores a los 15,00 €/m2 al mes y son: Madrid con 19,82 €/m2 al mes, Baleares con 17,35 €/m2 al mes, Cataluña con 16,33 €/m2 al mes y País Vasco con 16,20 €/m2 al mes.
A continuación, Canarias con 14,17 €/m2 al mes, Comunidad Valenciana con 12,32 €/m2 al mes, Navarra con 12,04 €/m2 al mes, Cantabria con 11,26 €/m2 al mes, Andalucía con 10,50 €/m2 al mes, Asturias con 10,45 €/m2 al mes, Aragón con 9,82 €/m2 al mes, Galicia con 9,32 €/m2 al mes, Murcia con 9,09 €/m2 al mes, La Rioja con 9,06 €/m2 al mes, Castilla y León con 8,96 €/m2 al mes y Castilla-La Mancha con 7,33 €/m2 al mes.
Por otro lado, Extremadura es la región con el precio más económico con 6,50 €/m2 al mes.
Asimismo, en 47 de las 50 provincias se incrementa el precio interanual de la vivienda en alquiler en octubre de 2024, exceptuando Cantabria, Teruel y Araba – Álava. Los incrementos superiores al 10% se dan en 16 provincias, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.
El orden de las provincias con los incrementos interanuales superior al 10% son: Zamora (19,6%), Palencia (18,6%), Madrid (18,3%), Lugo (17,3%), Burgos (16,4%), Huesca (14,0%), Soria (13,9%), Murcia (13,2%), Asturias (12,4%), Navarra (12,2%), Ciudad Real (11,5%), A Coruña (11,4%), Cáceres (10,9%), Sevilla (10,9%), Alicante (10,6%) y Albacete (10,5%).
Por otro lado, las provincias con descensos interanuales son: Cantabria (-1,1%), Teruel (-7,1%) y Araba – Álava (-11,8%).
Las cinco provincias más caras son Madrid con 19,82 €/m2 al mes, Barcelona con 19,03 €/m2 al mes, Gipuzkoa con 18,04 €/m2 al mes, Illes Balears con 17,35 €/m2 al mes y Bizkaia con 15,81 €/m2 al mes. Por otro lado, las tres provincias más económicas para alquilar una vivienda son: Jaén con 5,65 €/m2 al mes, Teruel con 6,05 €/m2 al mes y Ciudad Real con 6,22 €/m2 al mes.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…