Categorías: Nacional

Nuevo frenazo en el Pacto de Toledo ante la falta de acuerdo entre partidos

El Pacto de Toledo da un paso hacia adelante y dos hacia atrás. Los acontecimientos y las posiciones políticas han provocado un nuevo bloqueo en la comisión de trabajo que debe decidir sobre el futuro del sistema de pensiones públicas. Después de que la semana pasada se anunciase un acuerdo, ahora los partidos no han seguido por ese camino.

El punto en común que se encontró la semana pasada giró en torno a subir las pensiones al ritmo del IPC o por encima en años de crecimiento económico. Sin embargo, según ha podido conocer El País, el desencuentro ha llegado a la hora de ver qué pasa con el sistema de pensiones si la economía española se frena y deja de crecer.

De esta manera, las formaciones no han encontrado respuesta a cómo acometer una subida de las pensiones en tiempos de crisis: si deben subir las pensiones mínimas con el IPC y las altas menos o si hay que buscar otro tipo de salidas. Mientras tanto, otros elementos y acontecimientos políticos frenan cualquier acuerdo.

Los grupos parlamentarios han decidido aplazar las negociaciones hasta después de que el PP tenga nuevo líder tras su congreso extraordinario. No obstante, se seguirán escuchando a comparecientes, entre ellos a la ministra de Trabajo, para no dejar completamente paralizado el Pacto de Toledo.

Hasta que el PP decida un nuevo liderazgo, los partidos ya han marcado sus posiciones. PP, Ciudadanos, PNV y PDeCAT reclaman que el IPC sea un elemento clave para la revalorización, pero que se module en función de la situación económica. Asimismo, estas formaciones piden diferenciar según el nivel de las pensiones, favoreciendo a las más bajas.

Por su parte, PSOE, Podemos y Compromís instan a que la revaloración siempre vaya con el IPC nominal y que sean todas las pensiones las que se beneficien.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo frenazo en el Pacto de Toledo ante la falta de acuerdo entre partidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace