La banca defiende la “transparencia” del IRPH tras la sentencia del TJUE
Hipotecas

La banca defiende la “transparencia” del IRPH tras la sentencia del TJUE

AEB y CECA emiten un comunicado conjunto tras conocerse la esperada sentencia sobre el IRPH.

Hipoteca vivienda llaves

Las dos principales patronales bancarias, la AEB y la CECA, han salido al paso a la publicación hoy de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el IRPH, para destacar que este índice es “transparente” y que su utilización es “plenamente válida”.

En un breve comunicado, las patronales destacan que “el TJUE confirma que la publicación de la Circular del Banco de España con la fórmula de cálculo del IRPH en el BOE es suficiente para comprender cómo funciona”, el índice. Además, según el tribunal de Luxemburgo, “el respeto de la normativa de transparencia bancaria, que los bancos han venido cumpliendo, confirma que la cláusula del IRPH era transparente”, señalan.

En ese sentido, “aun cuando un juez pudiera considerar que en un caso concreto la cláusula no fue transparente, el efecto sería la sustitución del IRPH cajas (o del IRPH bancos, según el caso) aplicado, por el IRPH entidades, cuyo valor es prácticamente idéntico”.

Por último, AEB y CECA defienden que “el Tribunal Supremo ya se pronunció a favor de una cláusula contractual similar en una sentencia de 14 de diciembre de 2017”.

La banca se dispara en bolsa tras la sentencia del TJUE sobre el IRPH de las hipotecas

Leer más

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.