Categorías: Economía

No hay cobalto para tanto coche eléctrico

Nadie quiere quedarse fuera del esperado ‘boom’ del coche eléctrico: hasta el fabricante de armas ruso Kalashnikov ha presentado su propio vehículo ‘limpio’ con el que pretende plantar cara a Tesla. Las ventas de estos automóviles han tocado un nuevo récord, sin embargo, su expansión cuenta con un importante obstáculo, la escasez de los metales necesarios para fabricar las baterías que incorporan.

En 2017, el número de coches eléctricos e híbridos enchufables aumentó un 54%, hasta superar los tres millones en todo el mundo. La cifra se dispara cada año, lo que, como ha advertido en un reciente informe la Agencia Internacional de la Energía (AIE), ha provocado que ya que existan “problemas de suministro de los elementos básicos que componen las baterías, como el níquel, el litio y el cobalto”.

Los riesgos son especialmente importantes en el caso del cobalto, ya que casi el 60% de la producción mundial de cobalto se concentra en la República Democrática del Congo, país sumido en una eterna guerra civil. Las reservas del mineral se encuentran además en minas en las que abunda el trabajo infantil.

Hasta hace unos años, el cobalto se usaba principalmente para teñir de azul oscuro las cerámicas, pero ahora está presente en muchos de los productos más populares, desde teléfonos móviles hasta incluso turbinas eólicas. Los vehículos eléctricos, con baterías mucho más grandes que las de los ‘smartphones’, requieren gran cantidad de este material, hasta mil veces más que un iPhone.

“Incluso teniendo en cuenta los desarrollos en curso en la química de la batería, se espera que la demanda de cobalto para los vehículos eléctricos sea entre 10 y 25 veces mayor que los niveles actuales para 2030”, señala la AIE. El temor a quedarse sin este ‘nuevo petróleo’ necesario para las baterías de sus productos, está desencadenando una auténtica ‘guerra corporativa’ para poder garantizarse el mayor suministro posible; compañías como Apple o Volkswagen han empezado a suscribir acuerdos directamente con compañías mineras.

La situación está además disparando los precios tanto del cobalto como del litio. Este último metal se encareció un 30% el año pasado, mientras que el precio del cobalto se ha disparado un 150% entre septiembre de 2016 y julio de 2018, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional teme que la escasez y el encarecimiento del litio y el cobalto desencadenen una ralentización de la expansión de los coches eléctricos.

Acceda a la versión completa del contenido

No hay cobalto para tanto coche eléctrico

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

15 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace