Economía

Ningún país en Europa ha perdido tanto dinero como España con el rescate bancario

Según las cifras que recoge El País, Eurostat cifra el dinero desperdiciado en 58.415 millones de euros hasta finales de 2020. Se trata de unos 10.000 millones más que el ejercicio anterior. El incremento ha sido consecuencia de haber tenido que rectificar las cuentas del llamado “banco malo”, Sareb, por exigencias europeas.

La oficina estadística de la UE suma los déficits públicos generados entre 2008 y 2020 por las intervenciones de los gobiernos para remediar la crisis financiera. Las últimas cuentas revelan que España supera a Alemania, cuyos contribuyentes han tenido que soportar unas pérdidas acumuladas de 49.106 millones de euros hasta finales de 2020. Le siguen Irlanda, con 48.438 millones; Grecia, con 27.297, y Portugal con 22.340.

En concreto, la Sociedad de Gestión Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) aporta 9.878 millones de euros al déficit público, que se eleva hasta los 123.072 millones (10,97% del PIB) tras los nuevos criterios de Eurostat. Estas ayudas responden a la consolidación dentro del perímetro del ‘banco malo’ por mandato de Bruselas.

La inclusión de la Sareb en las cifras de déficit ha venido mandatado por las autoridades europeas.

La idea de la Sareb era quitar a las cajas sus activos deteriorados para que no quebrasen. Se encapsulaban en una entidad aparte para poder gestionarlo y venderlo más adelante minimizando las pérdidas. Las entidades intervenidas trasladaron al banco malo con un descuento sus peores préstamos inmobiliarios, viviendas, locales o solares. Sin embargo, casi una década después de su puesta en marcha, la sociedad acumula un patrimonio negativo de 7.511 millones de euros, según las cuentas de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

Ningún país en Europa ha perdido tanto dinero como España con el rescate bancario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace