Categorías: Economía

Nadal tendrá que dar explicaciones en el Congreso por Castor y la fuerte subida de la luz

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, tendrá que comparecer en el Congreso para dar explicaciones sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la indemnización de 1.350 millones abonada al grupo ACS por el proyecto Castor. Además, tendrá también que aclarar por qué el recibo de la luz se disparó en 2017.

Los portavoces de la oposición en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados mostraron este martes su respaldo a la comparecencia de Nadal por la compensación pagada a la empresa Scal-UGS (participada de ACS y la canadiense CLP), que se encargó de la construcción del almacén de gas. El Constitucional declaró el mes pasado “inconstitucionales y nulos” varios artículos del decreto ley que fija la indemnización, al considerar que no concurría una “situación de extraordinaria y urgente necesidad” que justificara aprobar un decreto ley para “atribuir nuevas obligaciones de pago al sistema gasista”.

En su comparecencia, promovida por diputados del PSOE, Podemos, ERC, Compromís y PDECat, el titular de Energía, deberá explicar las consecuencias del fallo y qué medidas prevé adoptar el Gobierno.

La petición solamente ha sido rechazada por el PP, pues, según defendió el portavoz popular Teodoro García Egea, los responsables de lo ocurrido fueron “el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y su ministro de Energía, Miguel Sebastián”, por lo que sostuvo que deben ser ellos quienes comparezcan, según señala Servimedia.

Por otro lado, Unidos Podemos, Ciudadanos, PNV y Compromís han respaldado la solicitud de comparecencia del PSOE para que el ministro de explicaciones sobre la evolución del precio de la electricidad el pasado año, que provocó que su precio alcanzara el nivel más alto desde 2008. Según ha confirmado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el recibo de la luz subió un 9,5% en 2017, pasando de los 516 euros a los 565 euros para el consumidor eléctrico medio.

“El Gobierno sigue culpando a la meteorología. No nos sorprende: forma parte de la inacción del Gobierno, marca de la casa”, ha señalado al respecto la portavoz energética del PSOE, Pilar Lucio, que ha exigido que Nadal aclare por qué el Ejecutivo es incapaz de controlar los precios de un servicio de primera necesidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Nadal tendrá que dar explicaciones en el Congreso por Castor y la fuerte subida de la luz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

42 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

55 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace