La CNMC confirma que el recibo de la luz subió casi un 10% en 2017
Recibo de la luz

La CNMC confirma que el recibo de la luz subió casi un 10% en 2017

La factura media total alcanzó los 565,31 euros el año pasado, frente a los 516,42 euros de 2016, según los datos calculados por el organismo supervisor de los mercados.

Bombilla

Los consumidores eléctricos pagaron en 2017 un 9,5% más en su recibo de la luz respecto al año anterior, un porcentaje que se traduce en cerca de 50 euros por hogar. Así lo acaba de apuntar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), confirmando la subida que auguraba el ministro de Energía, Álvaro Nadal, hace unos meses.

En su blog, el organismo supervisor de los mercados explica que la factura eléctrica del consumidor medio (con una potencia contratada de 3,45 kW y un consumo medio de 2.500 kWh/año) sumó el año pasado 565,31 euros, frente a los 516,42 euros abonados en 2016, de acuerdo a los cálculos realizados a través de su simulador.

Del importe del recibo, el 55% se corresponde al consumo de electricidad, una partida por la que se pagaron de media 302,49 euros en 2017, un 16% más que los 290,68 euros abonados en el ejercicio anterior.

El 45% restante se distribuye entre el término fijo por potencia contratada (25%) y los impuestos (un 4% por el impuesto de la electricidad y un 17% en concepto de IVA). El pago por el término fijo cedió de los 145,05 euros en 2016 a los 141,99 euros en 2017, mientras que la cantidad abonada por los impuestos subió de los 110,39 euros a los 120,83.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.