Categorías: Mercado inmobiliario

Nada cambia: los españoles consideran la vivienda la mejor herencia y el mejor plan de pensiones

Todo cambia para que nadie cambie. Los patrones de conducta de los españoles siguen siendo casi idénticos que antes del estallido de la burbuja inmobiliaria: quieren ser propietarios, creen que alquilar es tirar el dinero y si no compran casa es porque no pueden. Además siguen considerando la vivienda un producto muy atractivo de inversión de cara a tener unas rentas con las que complementar la pensión y para después dejarla en herencia a los hijos.

Estas son algunas de las conclusiones que ha sacado Caskatua.com de las 3.000 encuestas que ha realizado para elaborar su estudio sobre la demanda de vivienda en España. 2019, un informe del que se concluye el 63% de los españoles cree que la vivienda es la mejor herencia que puede dejarse a los hijos y que casi la mitad considera que una vivienda es el mejor plan de pensiones. Por su parte, el 58% de los que se va de alquiler reconoce que en realidad preferiría comprar,pero no lo hace porque sus circunstancias económicas no se lo permiten. Recalcando es que, ahora mismo, casi el 57% de los españoles opina que vivir en alquiler es tirar el dinero.

Opciones de inversión

Para el 31% de las personas entrevistadas por este portal inmobiliario la mejor opción a la hora de invertir en vivienda es adquirir un inmueble para alquilarlo a largo plazo (31%), el 17% se decanta por la compra de una vivienda para vender una vez reformada y el 14% preferiría y el arrendamiento vacacional

Si tuviesen que elegir la inversión en inmuebles de tipo terciario, las primeras opciones son los garajes (57%), los locales comerciales (36%), los locales convertibles en vivienda (21%) y los terrenos (21%). Le siguen las oficinas (20%) y los trasteros (18%).

Otra de las cuestiones que pone de manifiesto es el estudio es la bajada de la demanda de segunda residencia la disminución del alquiler vacacional.

Del informe se deduce que el 25% de los españoles dispone de una segunda vivienda en propiedad (28% en 2018), la mayoría de ellos comprada antes de la crisis (72%). El 48% la tiene ubicada en zonas de costa, mientras que el 52% restante optó en su día por una ciudad de interior o por el mundo rural.

El 65% de estos propietarios la tiene para disfrute propio (51% en 2018) y el resto han decidido apostar por el alquiler a largo plazo (27%) o turístico (8%). Este último ha descendido notablemente con respecto a 2018, cuando el 17% elegía el arrendamiento vacacional. También ha decrecido la demanda de segunda vivienda. Este año, se concentra en el 9%, cuando el año pasado era del 18%. Las opciones de búsqueda son: playa (41%) e interior (59%). Jubilación y vivienda

Otra conclusión importante del estudio en materia de inversión es que “casi la mitad de los españoles considera que una vivienda es el mejor plan de pensiones (47%)”. Una visión -que según los expertos de Casaktua- es más generalizada conforme avanza la edad del encuestado y entre aquellos que piensan mudarse en régimen de propiedad.

A la hora de valorar cuál sería la mejor opción ante problemas de liquidez durante la tercera edad, los españoles elegirían el alquiler de una segunda vivienda en propiedad (35%), la venta de una segunda residencia (32%), la hipoteca inversa (22%) o la venta de vivienda con reserva de usufructo (16%). Los encuestados mayores de 65 apuestan por venta de segunda vivienda (35%) y la hipoteca inversa (28%).

Acceda a la versión completa del contenido

Nada cambia: los españoles consideran la vivienda la mejor herencia y el mejor plan de pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace