Categorías: Nacional

Alaya ignora la petición de la Fiscalía y rechaza dividir la causa de los ERE

Anticorrupción había pedido a la juez que enviase al Tribunal Supremo la pieza que afecta a los aforados, entre ellos los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán. La juez Mercedes Alaya se opone a dividir la causa de los ERE. Así de claro lo ha dejado en un auto dado a conocer hoy, en el que rechaza la petición que lanzó la Fiscalía Anticorrupción hace una semana, cuando pidió que abriese piezas separadas por cada una de las ayudas investigadas para elevar al Tribunal Supremo la pieza que afecta a los aforados, entre ellos los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán. La magistrada argumenta que aún quedan pruebas relevantes que debe investigar.

Junto a los expresidentes regionales también están afectados cinco exconsejeros de la Junta: José Antonio Viera, Carmen Martínez Aguayo, Manuel Recio, Francisco Vallejo y Antonio Ávila. Al ser todos ellos aforados, sería el Supremo el que tendría que llevar esta causa, pero de momento Alaya ha preferido retener la causa.

En un auto fechado el pasado 31 de marzo, aunque se ha dado hoy a conocer, la juez ha respondido al Ministerio Público que “no ha lugar por ahora la división de la causa en diferentes piezas separadas”. Según recoge El País, Alaya ha reclacado que “debe hacerse hincapié” en que “no es este el momento de tomar decisión alguna” respecto a la división de la causa no sólo por razones procesales, sino porque aún quedan informes relevantes que investigar y que en su opinión son decisivos para la causa.

Como ejemplo la juez cita el informe de la Guardia Civil sobre las ayudas a empresas de la Sierra Norte de Sevilla, que afecta al diputado socialista José Antonio Viera; atestados sobre la agencia Idea (a través de la cual se pagaban las ayudas) y la Consejería de Innovación sobre el procedimiento de pago; informes de la Intervención del Estado sobre la Comisión de Hacienda del Parlamento de Andalucía; y un documento sobre las sobrecomisiones de la Dirección General de Seguros.

Sierra Norte de Sevilla

Poco antes de conocerse la negativa de Alaya, la Fiscalía Anticorrupción había solicitado a la juez que enviase al Supremo la causa vinculada al diputado Viera sobre las ayudas a la Sierra Norte de Sevilla. Esta comarca acaparó 30 millones de los 73 concedidos en ayudas directas a empresas, un 40% del total para Andalucía.

El Ministerio Público considera que “visto el extenso y detallado contenido del atestado” elaborado por la Guardia Civil, queda “ya agotada la investigación en esta sede judicial en todo lo que es posible sin dirigir el procedimiento contra alguna de las personas que gozan de fuero”, en alusión al exconsejero de Empleo José Antonio Viera, actualmente diputado por Sevilla en el Congreso.

Acceda a la versión completa del contenido

Alaya ignora la petición de la Fiscalía y rechaza dividir la causa de los ERE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace