Tres jueces de la Audiencia Nacional desafían la reforma de la Justicia Universal de Gallardón

Justicia Universal

Tres jueces de la Audiencia Nacional desafían la reforma de la Justicia Universal de Gallardón

Entrada de la Audiencia Nacional

El genocidio en el Sáhara, el asalto a la Flotilla de la Libertad o el asesinato al jesuita Ignacio Ellacuría, causas que permanecen abiertas a pesar de la entrada en vigor de esta reforma ayer. Santiago Pedraz no ha sido el único juez de la Audiencia Nacional que se ha plantado contra la reforma de la Justicia Universal por la muerte del cámara José Couso. Compañeros como Eloy Velasco y Pablo Ruz han hecho lo propio y no han archivado procedimientos judiciales como el genocidio en el Sáhara, el asalto a la Flotilla de la Libertad o el asesinado del jesuita Ignacio Ellacuría, pese a que ayer ya entró en vigor la nueva ley.

Con el paso de los días cada vez son más los jueces que se resisten a aplicar la reforma exprés del Gobierno de la Justicia Universal. De esta manera, ayer mismo, Pablo Ruz preguntó a la Fiscalía y el resto de partes personadas en los cinco procedimientos que abrió si debe archivarlos, tal y como establece esta norma.

Entre estas causas que deberían ser archivadas y que aún están abiertas se encuentra, según Europa Press la muerte del diplomático Carmelo Soria durante la dictadura chilena, el asalto a la Flotilla de la Libertad por parte de Israel y los genocidios en el Sáhara que se atribuyen Marruecos y el Frente Polisario.

Mismo proceso llevó a cabo el pasado viernes Eloy Velasco. Preguntó a las partes qué hacer en el procedimiento contra 20 salvadoreños acusados de asesinar a seis jesuitas, entre ellos Ignacio Ellacuría, en 1989.

Más información