Categorías: Nacional

La privatización de las donaciones de sangre, primera batalla de la Marea Blanca contra el sustituto de Lasquetty

La izquierda y los colectivos en defensa de la Sanidad pública reclaman a Javier Rodríguez que detenga el acuerdo alcanzado con Cruz Roja. El sucesor de Javier Fernández-Lasquetty en la Consejería de Sanidad tiene ante sí el primer ‘incendio’ que debe apagar: las protestas contra la privatización de las donaciones de sangre. A la espera de conocer la decisión judicial definitiva sobre la externalización de los hospitales, la izquierda y la Marea Blanca se han lanzado a exigir a Javier Rodríguez que paralice el acuerdo alcanzado entre la Comunidad de Madrid y Cruz Roja para que sea la entidad privada la que se encargue de la gestión de las extracciones en la calle a partir del 1 de marzo.

Javier Rodríguez no ha tenido ni una semana de calma como nuevo consejero de Sanidad. El encargado de tomar el relevo de Lasquetty ya se ha encontrado con el primer problema que debe resolver, y es que los empleados del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid han retomado con fuerza su campaña contra la privatización de las donaciones de sangre.

Este colectivo, al que apoyan tanto los partidos de la oposición como las asociaciones de sanitarios y pacientes que conforman la Marea Blanca, exigen a Rodríguez que tome una decisión y diga claro si va a seguir adelante o no con la política privatizadora de su antecesor, cuyo siguiente paso es precisamente la puesta en marcha del acuerdo con Cruz Roja.

Los trabajadores del Centro de Transfusiones se encerraron el pasado lunes contra esta medida, y según han indicado la Consejería de Sanidad trató de frenar la protesta asegurado que mantendría el empleo de las 130 personas que se encargan de las extracciones en la calle, servicio que va a quedar en manos de Cruz Roja. No obstante, la plantilla ha decidido seguir adelante con su movilización “hasta que se garantice que todo el proceso de donación de sangre va a seguir siendo público”.

Y por si esto no fuese suficiente, IU se ha sumado a estas demandas y ha pedido al nuevo consejero de Sanidad que paralice el convenio que dará a Cruz Roja todo el control sobre las colectas de sangre en la vía pública.

El coordinador general de la formación en Madrid, Eddy Sánchez, y el portavoz de Sanidad en la Asamblea regional, Rubén Bejarano, han visitado estos días a los trabajadores encerrados en el Centro de Transfusiones y han exigido a Rodríguez que dé marcha atrás porque “no hay excusa para privatizar este importante servicio que estaba siendo llevado a cabo por los empleados con una gran profesionalidad y con la máxima calidad”.

Una situación y unas exigencias a las que Javier Rodríguez debe dar una rápida respuesta, que podría llegar por medio del diálogo. Tal y como dijo en su discurso de investidura, está dispuesto a hacer de la negociación su ‘bandera’, y así lo ha mostrado en sus primeros días al frente de la Consejería de Sanidad, que ha destinado a reunirse con los sindicatos sanitarios (CCOO, UGT, CSI-F, Amyts) para conocer sus opiniones, tratar de limar asperezas y mostrarles su buena voluntad.

No obstante, esta estrategia no le ha servido de momento con los trabajadores del Centro de Transfusiones, que le piden un paso claro y contundente que rompa con los preceptos de Lasquetty y demuestre que de verdad está dispuesto a gestionar la Sanidad junto a los profesionales.

A la espera de ello, los trabajadores de esta entidad han organizado diversas concentraciones para mostrar su oposición al acuerdo con Cruz Roja. Una tuvo lugar ayer por la tarde frente al Centro de Transfusiones, y la otra se ha convocado mañana, a las 12 horas, en la Puerta del Sol.

Acceda a la versión completa del contenido

La privatización de las donaciones de sangre, primera batalla de la Marea Blanca contra el sustituto de Lasquetty

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace