Categorías: Nacional

Pagazaurtundua se estrena en UPyD criticando la propuesta de Urkullu a Rajoy sobre los presos de ETA

La expresidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo y miembro de la lista de UPyD a las europeas, valora la petición de Urkullu a Rajoy. La expresidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo y miembro de la lista de UPyD a las europeas, Maite Pagazaurtundua, ha alertado en una entrevista en la COPE contra la “impunidad” que supondría acelerar la excarcelación de etarras, porque entonces cualquier ciudadano podría saltarse la ley.

Pagazaurtundua se ha expresado así al ser preguntada por la entrevista que mantuvieron el martes en el Palacio de la Moncloa el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el lehendakari, Íñigo Urkullu, que reclamó al Ejecutivo central pasos en política penitenciaria para gestionar el fin de ETA. Según el País en dicha entrevista, Urkullu propuso a Rajoy impulsar ya los beneficios legales para los presos, y El Mundo concreta aún más y asegura que lo que propone el lehendakari es un plan escalonado de excarcelaciones de presos de ETA que incluye la salida de todos ellos sin necesidad de que cumplan íntegramente sus condenas.

“Cualquier ciudadano al que se le exija que cumpla una norma o pague un impuesto va a decir ‘yo, como los asesinos múltiples’”, ha dicho Pagazaurtundua en una entrevista en la Cope recogida por Europa Press en la que ha advertido de que la impunidad “erosiona todos los lazos de la comunidad y de la seguridad jurídica”.

Además, ha recalcado que un Estado democrático «debe derrotar los elementos de terrorismo son la ley y sólo con la ley». La candidata de UPyD –hermana del jefe de la policía local de Andoain Joseba Pagazaurtundua asesinado por ETA en 2003– ha recordado que ETA tiene 326 casos sin resolver y muchos «asesinos múltiples» que salieron de prisión cumpliendo «muy poca pena porque los legisladores estaban pensando en otra cosa», así que ha reclamado que nadie se salte la ley con los que cumplen condena con un Código Penal «severo».

“Yo soy muy moderada pero eso no quiere decir ser tolerante hacia lo que ha de ser no tolerado porque destruimos el principio de la convivencia y entramos en relaciones toxicas», ha proseguido, convencida de que ahora mismo hay «una operación de ese tipo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Pagazaurtundua se estrena en UPyD criticando la propuesta de Urkullu a Rajoy sobre los presos de ETA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace