Categorías: Nacional

Santamaría recuerda a Mas que Cataluña depende de la financiación del Gobierno central

La vicepresidenta ha recordado a la Generalitat este hecho, pero sin aludirla directamente. Las reacciones del PP al Gobierno de Mas, después de que ayer jueves se conocieran las dos preguntas que se formularían en la hipotética consulta soberanista, siguen produciéndose. Este viernes, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha recordado a la Generalitat, sin nombrarla, que no ha cumplido con los objetivos de déficit, que tiene “los mercados cerrados” y el Ejecutivo central está “supliendo las necesidades de financiación”.

Soraya ha insistido, al ser preguntada por el hecho de que el Estado diera ayer 800 millones adicionales a Cataluña a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), tal y como anunció Montoro cuando utiliza buena parte de esos recursos públicos en iniciativas como la consulta o el simposio ‘España contra Cataluña’, en que los responsables de esa administración “tendrán que cumplir con la ley”, según informan varias agencias.

La vicepresidenta ha añadido que el Ejecutivo del PP por “irresponsabilidades de otros Gobiernos” –en clara alusión al de Mas- lo que no va a hacer es “perjudicar” a los ciudadanos catalanes a través de los servicios públicos que reciben o “perjudicar a los proveedores” en Cataluña “porque no les paga la Generalitat para poder mantener sus negocios, farmacias o lo que sean”.

«Este Gobierno tiene una obligación con los ciudadanos y si otras administraciones no cumplen con esos ciudadanos porque sus planes no llevan a que se les abran de nuevo los mercados y confiar en ellos, este Gobierno está para que todos los españoles puedan seguir recibiendo servicios públicos y cobrar las nóminas», ha asegurado, si bien ha señalado que se trata de un «préstamo» que tendrán que devolver en el marco de lo previsto en la Ley de Estabilidad.

Tal y como ha recalcado, otros Gobiernos como el de Cataluña «podrán gobernar de la manera que estimen oportuna», pero el Ejecutivo de Rajoy «lo que no va a hacer, encima de la división y de la fractura social, es perjudicar con peores servicios públicos o sin poder cobrar a quienes tienen derecho a seguir con su vida de la manera más normal».

Respondía así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a las preguntas relacionadas con la consulta soberanista de Artur Mas, en la que ha recalcado que el Gobierno lo es de todos los españoles, incluidos los catalanes, por lo que seguirá trabajando para fortalecer los lazos que unen a Cataluña con España.

Artículo 155

Al ser preguntada por la posibilidad de utilizar el artículo 155 de la Constitución, que permite suspender la autonomía, Sáenz de Santamaría se ha limitado a decir que el Gobierno ya ha dejado claro qué opina sobre esta consulta y ha añadido que no iba a entrar «en hipótesis». Dicho esto, ha apelado al respeto a la ley que deben tener todos, en especial los gobernantes como el presidente de la Generalitat. «Sobre hipótesis no vamos a trabajar. Tienen ya la claridad de nuestra posición», ha abundado.

La vicepresidenta ha vuelto a rechazar que el Gobierno pueda negociar sobre la consulta. «Si algunos partidos catalanes lo que buscan del Gobierno es que discuta o negocie sobre esa consulta, no nos van a encontrar porque no podemos hacerlo», ha resaltado, para agregar que «no hay nada que discutir ni que negociar».

Preguntado después si caben opciones de que el Gobierno actúe antes del recurso ante el Tribunal Constitucional o esperará a que se cometa una acción desde el Parlamento catalán, la vicepresidenta ha respondido: «Según la decisión de cada cual, este Gobierno obrará como política o jurídicamente considere que es más útil para los intereses generales».

Acceda a la versión completa del contenido

Santamaría recuerda a Mas que Cataluña depende de la financiación del Gobierno central

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace