Categorías: Nacional

Escasez de vacunas en los ambulatorios madrileños por los recortes de Lasquetty

Según una encuesta de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM), un 74% de los centros de salud han tenido problemas con la dotación de vacunas en el último mes. Los recortes de Javier Fernández-Lasquetty se están dejando sentir con fuerza en la Atención Primaria. Así lo revela un informe elaborado por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM), que pone de manifiesto que un 73,9% de los centros de salud de la región han tenido problemas con la dotación de vacunas en el último mes. También se ha registrado déficit en la llegada de material para curas y tratamientos.

El informe, dado a conocer esta misma semana, muestra cuáles están siendo los problemas y carencias que afectan a los ambulatorios tras los recortes acometidos por la Consejería de Sanidad. El estudio se realizó entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre en 94 centros de salud de la región (52 de Madrid y 42 de otros municipios), a través de una encuesta a la que contestaron los propios trabajadores de los centros, que son los que conocen de primera mano el impacto de las medidas del Ejecutivo autonómico en la Atención Primaria.

Así, además de la alta deficiencia registrada en el suministro de vacunas, también han sido significativos los problemas denunciados a la hora de recibir material para los enfermos diabéticos (un 58,7% de los centros han tenido problemas en este sentido) y para curas y tratamientos (un 73,9% de los casos).

Y en cuanto al personal la situación no es mejor. Según el estudio de ADSPM, los efectos negativos de los recortes de Lasquetty se han dejado sentir en el hecho de que “las reducciones de jornadas y las bajas por enfermedad no son cubiertas en la mayoría de los casos, y estas últimas nunca antes de los 15 días”, lo que produce un aumento de la presión asistencial de los profesionales, que tienen menos tiempo para atender a los pacientes y eso provoca una “menor calidad de la atención”.

En este sentido, el estudio revela que en cuanto a la atención a la ciudadanía se han producido diversas modificaciones en los protocolos de atención a los pacientes crónicos, ampliándose el intervalo de tiempo en los controles realizados a estos enfermos en el 58,7% de los ambulatorios.

Por otro lado, en el 67,4% de los casos se han detectado derivaciones de los enfermos a centros privados para pruebas diagnósticas, mientras que en un 58,7% se hizo para acortar tiempos en cuanto a intervenciones quirúrgicas. Los profesionales, dice esta Asociación, se enteras de estas derivaciones a través de los propios pacientes, lo que “vuelve a evidenciar que estas derivaciones se producen directamente desde los ‘call center’ y sin informar” a los ambulatorios.

Por último, el estudio destaca que considerando 48 horas como el máximo razonable para las citaciones en Atención Primaria, se han encontrado deficiencias en la mayoría de ambulatorios. Concretamente, en un 45,7% respecto a las citaciones de medicina general, en un 37% para la consulta con las enfermeras, en un 31% de los casos en cuanto a citaciones técnicas, y en un 6,5% para los pediatras.

Todo ello, dice la ADSPM, teniendo en cuenta que la encuesta “se ha realizado en un momento en el que no existía ningún pico en la demanda (como puede ocurrir, por ejemplo, con la gripe), por lo que estas demoras en las citaciones pueden llegar a duplicarse en los momentos de mayor presión asistencial”.

En resumen, señala esta asociación, “los recortes presupuestarios están afectando de manera importante a la Atención Primaria, en cuanto al personal, a los recursos que utiliza, a la atención a los enfermos y a los aumentos de las demoras”. Una situación que responde claramente a la estrategia que sigue el PP en lo que a Sanidad pública se refiere: “se lleva a cabo un deterioro intencionado de su funcionamiento para así justificar su privatización”.

Los resultados de esta política, “con un empeoramiento de la salud en la población, muy probablemente no se harán esperar si no se produce una rectificación de esta política de desmantelamiento y deterioro de los servicios públicos básicos”, concluye la ADSPM.

Acceda a la versión completa del contenido

Escasez de vacunas en los ambulatorios madrileños por los recortes de Lasquetty

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace