Categorías: Nacional

Los sindicatos recuerdan a Lasquetty que en la pública hay equipos para mamografías que no se usan

La Comunidad de Madrid lleva siete meses sin realizar mamografías preventivas por “causas administrativas” relacionadas con un “retraso en el nuevo contrato”. La paralización de las mamografías preventivas durante siete meses en la Comunidad de Madrid sigue dando que hablar. Los sindicatos sanitarios, sorprendidos tras conocer que 30.000 mujeres se han visto afectadas por esta situación, han criticado a Javier Fernández-Lasquetty y le han recordado que en los centros públicos hay equipos para hacer estas pruebas que no se usan por las tardes, por lo que instan al consejero a utilizarlos. “Seguro que sale más barato que los conciertos”, dicen.

Las mamografías preventivas, que se hacen dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama puesto en marcha por el Gobierno regional hace cinco lustros, no se han llevado a cabo por “un retraso en el nuevo contrato”. Así lo indicó hace unos días la viceconsejero de Sanidad, Patricia Flores, que aludió a un problema con la “prórroga” de los contratos con las clínicas privadas donde se realizan estas pruebas. Por su parte, el propio Lasquetty achacó el retraso a “dificultades administrativas”.

Unas justificaciones que no tienen razón de ser, según ha indicado a EL BOLETÍN Rosa Cuadrado, secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO Madrid. “Es increíble que se argumente lo de los conciertos” cuando “en los centros públicos los mamógrafos están infrautilizados por las tardes”. En su opinión, “no hay justificación posible, el sistema público tiene recursos suficientes” en los hospitales que el consejero está ignorando.

Según Cuadrado, “en el peor de los casos, por los recortes de personal, lo que falta es gente para realizar las mamografías”, pero eso tiene una fácil solución: “que contraten”, porque seguro que incuso así “sale más barato que los conciertos”.

Tal y como ha indicado la dirigente de CCOO, los sindicatos “siempre nos hemos quejado de que había aparataje suficiente en la pública para estas pruebas y que no se debía externalizar. Ahora que las clínicas privadas no han hecho este trabajo, la Consejería debe utilizar los equipos que están ‘muertos de risa’ en la pública”.

“Parece que si no lo hace la privada, no se puede hacer”, se ha quejado Cuadrado, ha asegura que si Lasquetty aprovechase los recursos infrautilizados estaría haciendo, de verdad, una “buena gestión” de la Sanidad pública.

El Gobierno regional, que se ha comprometido a hacer las todas las pruebas retrasadas antes de que acabe el año, ha mantenido esta situación durante siete meses a pesar de que el cáncer más frecuente en 2012 fue el de mama. Tal y como recoge la Memoria de Actividades del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), “el tumor más frecuente en 2012 ha sido el cáncer de mama, que representa el 22,4% del total (3.226 casos)”.

Es más, este documento indica que el año pasado “se realizaron en Madrid 151.370 cribados (mamografías preventivas). En el 88,1% de las mujeres la mamografía ha sido normal; en el 8,12% los resultados han sido dudosos, siendo necesario en estos casos la realización de estudios complementarios”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos recuerdan a Lasquetty que en la pública hay equipos para mamografías que no se usan

V.M.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace