Categorías: Nacional

Los médicos consiguen que la justicia investigue presuntas irregularidades en los hospitales ya privatizados de Madrid

El Juzgado de Instrucción Número 4 de Madrid ha decretado en un auto la apertura de diligencias previas para dilucidar si existen infracciones penales en relación a los tres hospitales de la región cuya gestión está privatizada (el Infanta Elena de Valdemoro, el Rey Juan Carlos de Móstoles, y el Hospital de Torrejón de Ardoz). La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) ya había adelantado previamente esta decisión.

El juzgado lo ha detallado así basándose en un escrito presentado por este sindicato médico. Según recoge Europa Press, el tribunal da cuenta de su incoación de esta medida al Ministerio Fiscal y decreta que se practiquen diligencias previas. También se da un plazo de diez días para que el querellante, la AFEM, ratifique el escrito presentado.

Este asunto, según la portavoz de esta asociación, Fátima Brañas, está “sub iudice”, por lo que quieren “respetar el curso de las investigaciones, sin facilitar de momento mayor información. Confiamos plenamente en la justicia”, ha aseverado Brañas en un comunicado remitido esta mañana por la AFEM.

Nota en la que los médicos también anunciaban que hoy mismo presentarán un recurso contencioso-administrativo contra el pliego de condiciones elaborado por la Consejería de Sanidad para la externalización de la gestión de seis hospitales, en el que reclaman al juez la “suspensión cautelar del proceso de licitación de las empresas adjudicatarias”.

El colectivo de facultativos especialistas ha incidido en que las nuevas privatizaciones de hospitales “no sólo no van a suponer un ahorro sino que van a salir más caras a los madrileños, porque no aseguran la mayor calidad real posible en la atención a los pacientes y además vulneran normas desde el punto de vista legal y se producen irregularidades que pudieran ser constitutivas de supuestos delitos”.

“Al consejero de Sanidad los argumentos de no ahorro y de poner en riesgo la mayor calidad de la atención al paciente posible no le han resultado suficientes para replantearse su descabellado plan. Tampoco la voz unánime de los profesionales sanitarios y las sociedades científicas ni el clamor de más de un millón de ciudadanos madrileños. Sólo nos queda confiar en la justicia, y confiamos”, ha concretado Brañas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos consiguen que la justicia investigue presuntas irregularidades en los hospitales ya privatizados de Madrid

V.M.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

27 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace