Categorías: Nacional

El comité de El País recurrirá el ERE en los tribunales si no hay acuerdo con la empresa

La soledad de la redacción de El País contrastaba hoy con la abarrotada biblioteca de la Asociación de la Prensa de Madrid donde el comité de empresa del diario ha ofrecido una rueda de prensa para anunciar que, si no hay acuerdo en torno al ERE que dejará en la calle 149 trabajadores, recurrirá a los tribunales. Almudena Grandes y Maruja Torres han participado en el acto para mostrar su solidaridad con los profesionales del periódico, en el que colaboran desde hace años.

“El País está sangrando”. De esta manera definía la situación del periódico Maruja Torres, que ha intervenido por videoconferencia desde Barcelona. Está “herido en su corazón” por “la codicia” que se ha adueñado de todo: “Del Gobierno, de las empresas y de los medios de comunicación, las voces que tienen que denunciarlo”. La escritora y columnista recordó que está vinculada al diario de Prisa desde 1981 y que el propio Juan Luis Cebrián le dijo hace años que ella es “parte del ADN” de El País.

El mismo Cebrián que, tal y como recordó Torres citando a la revista Mongolia, dijo hace 24 años: “A su lado (en referencia a Jesús de Polanco) he aprendido el humanismo que encierra el mundo de la empresa y de la economía, algo demasiado desconocido para los españoles, castigados durante décadas por el capitalismo feudal y agrario, víctimas hoy del éxito de los especuladores financieros, y huérfanos del espíritu saintsimoniano que ha facilitado el desarrollo industrial y tecnológico de tantos países”. La columnista concluyó su intervención con una frase de Groucho Marx: “Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros”.

Poco antes, su compañera, la también escritora Almudena Grandes, era la encargada de dar la bienvenida a los asistentes (además de muchos periodistas de El País, también estaban presentes ex trabajadores y medios de comunicación, algunos de ellos extranjeros). La columnista instó a mirar la situación de El País como un reflejo de lo que está viviendo España: la consecuencia de una crisis que se utiliza como excusa para hacer una “reforma constitucional encubierta” que se está llevando por delante todos los derechos civiles, laborales y sociales.

En esta línea, Manolo González, portavoz del comité de empresa de El País, recordó que el diario había sido hasta ahora una excepción a lo que estaba ocurriendo con las condiciones laborales en otros medios y otras empresas. Ahora, sin embargo, la empresa quiere aprovechar la reforma laboral aprobada por el Gobierno “de espaldas a la ciudadanía”, según señaló González, para recortar gasto a costa de la calidad del periódico.

Según el portavoz del comité, el ERE es “injusto”, puesto que se basa en unas estimaciones que apuntan a que el año cerrará con unas mínimas pérdidas, las primeras en más de 30 años. Unas pérdidas que la plantilla está dispuesta a asumir con una rebaja salarial que evite los despidos. La propuesta, sin embargo, no ha sido aceptada por la empresa, que también rechaza un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

“Si aceptamos el ERE, tendrá efectos perniciosos para toda la profesión”, advirtió González, que recordó que las relaciones laborales de El País siempre han sido espejo para otras empresas.

Huelga

La convocatoria ha tenido lugar en la segunda de las tres jornadas de huelga que ha convocado el comité de empresa. La de hoy, como la de ayer, está siendo ampliamente secundada por la plantilla, de manera que el diario que llegue mañana a los periódicos previsiblemente se parecerá al de hoy: pocas páginas, casi todas ellas con información internacional firmada por corresponsales.

Preguntado sobre si continúan las coacciones por parte del director del diario Javier Moreno a la plantilla para que no secunde la huelga, el portavoz del comité señaló que no le consta que sea así. Sin embargo, reconoció que la relación de los redactores con Moreno es “muy mala”, recordando que un día antes de que se anunciara el ERE el propio director de El País fue reuniendo a los trabajadores para convencerles de la necesidad de los despidos.

Esta tarde se ha convocado una concentración a partir de las cinco y media en la Puerta del Sol para protestar contra el ERE.

Acceda a la versión completa del contenido

El comité de El País recurrirá el ERE en los tribunales si no hay acuerdo con la empresa

C. Caro

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

20 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

58 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace