Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid destina más dinero a la concertada que a los institutos o universidades

El Proyecto de los presupuestos de 2017 cifra en 987 millones para la enseñanza concertada; 932 para las universidades; 771 para la ESO y FP; y 798 para la Infantil, Primaria y Especial. La educación concertada sigue siendo una alumna aventajada en los presupuestos de la Comunidad de Madrid. El acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Cristina Cifuentes y Ciudadanos planifica un ligero aumento de la partida destinada a la educación. No obstante, lo firmado no revierte lo que se ha visto en los últimos años: la concertada recibe más dinero que la Educación Secundaria –FP incluida-, la enseñanza universitaria o la Educación Infantil, Primaria y Especial.
 
En la página web oficial de la Comunidad de Madrid aparece desgranada la partida educativa y en ésta se puede apreciar cómo las ayudas a la enseñanza en centros concertados absorbe el mayor grueso de estos presupuestos en educación: un total de 987,75 millones de euros. En comparación con 2016, esta partida crece en 19,7 millones de euros, alcanzando un nuevo récord en las cuentas madrileñas.
 

Recorrido de la partida presupuestaria destinada a la enseñanza concertada. Fuente: CCOO
 
Una cifra que representa 57 millones de euros más que lo que reciben juntas la Universidad Complutense (301 millones de euros), la Universidad Politécnica-INEF (174,3 millones de euros), la Universidad Autónoma (131,9 millones de euros), la Universidad Carlos III (82,3 millones de euros), la Universidad de Alcalá (78,9 millones de euros), la Universidad Rey Juan Carlos (69,4 millones de euros) y las ayudas para estudios universitarios (10,86 millones de euros), que suman en total un gasto de 932,68 millones de euros. A pesar de ello, la Comunidad de Madrid destina con estas nuevas cuentas 25,5 millones más para estos centros.
 
Una comparación que se devalúa al ver lo que recibe la Educación Secundaria y la Formación Profesional (FP) en estos presupuestos de 2017: en total 218,41 millones de euros separan lo presupuestado para estas dos enseñanzas. Y es que los institutos y la FP contarán con 771,34 millones de euros para pagar al personal docente de centros públicos de educación secundaria y formación profesional y para los correspondientes gastos de funcionamiento, lo que supone un aumento de 19,5 millones de euros respecto a los presupuestos de 2016 (siempre comparando presupuestos iniciales, aunque la ejecución presupuestaria suele dejar otra lectura distinta).
 
Esta diferencia entre la pública y la concertada también se refleja en la Educación Infantil, Primaria y Especial donde las distancias se cifran en 190,8 millones de euros. Mientras que, como se ha mencionado, la escuela concertada recibe en estas cuentas firmadas entre PP y Ciudadanos un total de 989,75 millones de euros, la enseñanza obligatoria en los primeros años de los alumnos contará con 798,89 millones de euros. Como se repite en las otras tres enseñanzas (concertada, universitaria y secundaria), el presupuesto interanual sube aunque con menor fuerza: 15,41 millones de euros.
 
“El incremento de recursos que recibe la enseñanza concertada para 2017 resulta inexplicable ya que el proyecto de Presupuestos no prevé un incremento de conciertos (al revés, plantea pasar de 15.397 a 15.281 conciertos, unos 4.000 alumnos menos) y, sin embargo, recibe casi 20 millones de euros más”, lamenta CCOO. De hecho, el sindicato va más allá y considera que este incremento de recursos “no está suponiendo una mejora en las condiciones de trabajo ni en la calidad de la atención educativa en estos centros”, sino que “los principales beneficiarios han sido los titulares de los nuevos macrocentros concertados” que ven cómo pierden alumnado y profesorado.
 
Por todo ello, la secretaria general de la Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO, Isabel Galvín, denuncia que, aunque la escuela pública “escolariza a la mayoría de la población”, las cuentas de 2017 continúan destinando “más dinero a la escuela concertada”. Una visión que comparte el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, que valora los presupuestos como unos números que “no tratan bien a la enseñanza pública y priorizan la privada”, y que no incluyen ningún “esfuerzo” en plantillas, inversiones y Universidad.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid destina más dinero a la concertada que a los institutos o universidades

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

43 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

7 horas hace