Categorías: Nacional

Aumentan las críticas al bilingüismo que quiere implantar Cifuentes en la Educación Infantil

La Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica critica que este proyecto “solo tiene por objetivo el rédito electoral y la segregación educativa y social”. Los movimientos de la Comunidad de Madrid para extender el denominado ‘Programa Bilingüe’ están encontrando reacciones en cadena contra esta intención. Si recientemente CCOO denunciaba que el Gobierno de Cristina Cifuentes busca implantarlo sin el “más mínimo diálogo” y para “tapar el déficit en el aprendizaje de una segunda lengua” tal y como se ve ante “la clamorosa falta de profesorado”, la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP), una de las patas de la Marea Verde, se suma a las críticas.
 
“Esta medida es absolutamente arbitraria y sólo puede perjudicar la educación y el desarrollo de los niños y niñas”. De esta contundente manera, la organización valora el proyecto que planea la Consejería de Educación. Y es que consideran que antes de ponerse con este programa sigue faltando “un estudio independiente” sobre el modelo de bilingüismo que llegó a la Comunidad de Madrid en 2004.
 
A pesar de ese informe que también recomendó CCOO, la Comunidad de Madrid ha puesto la mirada en que el bilingüismo sea una realidad en el segundo ciclo de Educación Infantil. Una apuesta que desde la Confederación MRP no terminan de entender ya que a esas edades “supone reducir el tiempo destinado al desarrollo de la primera lengua”, es decir, al español, el cual es, apoyándose en el dictamen de expertos, pieza fundamental “para el éxito académico, así como para el posterior aprendizaje exitoso de una segunda lengua”.
 
De esta manera, continuando con el argumento de que el aprendizaje exitoso de la primera lengua es el pilar fundamental para alcanzar el éxito con el bilingüismo, la organización educativa recuerda a la Consejería de Educación que si esto sucede en la Comunidad de Madrid sería una excepción europea. “Prácticamente ningún país del mundo comienza este aprendizaje en educación infantil”, apunta la Confederación MRP.
 
Otro de los puntos que recalca la asociación es la necesidad de cambiar el actual modelo que reina en la educación pública. “Debería ser accesible a todos los alumnos, no a una minoría y por lo tanto cuidar que el programa implantado sea inclusivo y no selectivo como sucede con el actual”. Por ello, ante esta idea que quiere materializar Cifuentes, la Confederación MRP exige “prudencia y análisis riguroso para evitar consecuencias imprevistas o no deseadas”.
 
Sin embargo, el colectivo lamenta las intenciones que ve en el Gobierno de la Comunidad de Madrid: “Consideramos que nuevamente se está utilizando a los niños madrileños como ‘conejillos de indias’”. Una afirmación que lanzan tras valorar que el bilingüismo que persigue Cifuentes “solo tiene por objetivo el rédito electoral y la segregación educativa y social”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumentan las críticas al bilingüismo que quiere implantar Cifuentes en la Educación Infantil

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace