Categorías: Nacional

Transparencia Internacional tacha de “paso atrás” la futura ley de contratos públicos del Gobierno

La organización asegura que el proyecto que diseña el Ejecutivo es “un claro paso atrás desde la lógica de prevención de la corrupción”. El Gobierno de Mariano Rajoy trabaja para sacar adelante una nueva ley de contratos públicos. Por el momento, los trabajos se centran en un proyecto, el cual Transparencia Internacional ya ha manifestado su oposición ante lo que aprecia. La organización ha tachado a este boceto como “un claro paso atrás desde la lógica de prevención de la corrupción”.  
 
Por ello, Transparencia Internacional, a través de un comunicado, ha redactado once medidas que, a su entender, deben ser “ineludibles” para poner un punto de inflexión contra la corrupción.  Unas propuestas donde la creación de una estructura independiente y cerrada de los órganos administrativos encargados de los recursos contractuales, con la obligatoriedad de colegialidad es uno de los puntos fundamentales para garantizar la transparencia.
 
Asimismo, la organización ha realizado un llamamiento por la profesionalización, dejando claro que en la mesa de la contratación, la cual determina a quién adjudicar un contrato, no cuente con cargos políticos, así como que se obligue a la redacción de un informe de conveniencia financiera en todo expediente de licitación escrito por funcionarios.
 
Otra de las aportaciones que Transparencia Internacional cree necesaria es la de introducir una consecuencia de nulidad en caso de no cumplirse la obligatoriedad de publicar en la Plataforma de Contratos de Sector Público, ya que, pese su carácter obligatorio, no se llega a cumplir. Para ello, la organización ha abogado por la “dispersión de normas jurídicas” que permite, a su juicio, el incumplimiento de la obligatoria publicidad, por lo que piden unificar el régimen normativo en lo referente a procedimientos de adjudicación y control “con indiferencia de su naturaleza o no de administración pública o importe de contrato”.
 
A pesar de que celebran que se suprima el procedimiento negociado sin publicado, es decir, la contratación ‘a dedo’, Transparencia Internacional ha lamentado que se siga manteniendo la figura del contrato menor. Un modelo al que, según la entidad, se recurre de forma “abusiva”, aunque su utilización “aconseja cierta exigencia de publicidad para que exista competencia, así como la fijación de un importe global máximo a favor de un mismo licitador”.
 
En cuanto a los motivos para rescindir un contrato público, Transparencia Internacional ha detallado que se podría proceder si una empresa se salta una declaración responsable y pública en la que se exigiría a la adjudicataria la prohibición de destinar, tanto la empresa como sus filiales, posibles beneficios del contrato a paraísos fiscales. Algo que el Ayuntamiento de Madrid ya se ha comprometido a aplicar.
 
Del mismo modo, la organización ha apuntado la necesidad de ampliar la legitimación para impugnar e impulsar “una doctrina clara que preserve los principios de seguridad jurídica y predictibilidad”.  En este punto, como ha recogido Europa Press, la entidad ha advertido de “una nueva etapa de descontrol en los sobrecostes”, pues considera que, al posibilitar la libre modificación en ciertos contratos, se incentiva la creación de “entes instrumentales para alejarse del control y reglas públicas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Transparencia Internacional tacha de “paso atrás” la futura ley de contratos públicos del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace