La ministra de Sanidad busca retocar el copago farmacéutico después de un 2016 donde el gasto farmacéutico ha aumentado un 0,13% en comparación con el año del decreto. La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha llegado a su nuevo trabajo con una idea en la mente: revisar el copago farmacéutico. “Quien más tiene debería pagar más”. Bajo ese concepto, la popular busca dar una nueva vuelta de tuerca a la polémica medida que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy en julio de 2012. Una reforma que está en el aire y que llega después de ver que los datos de noviembre de 2016 ya han fulminado el objetivo inicial del decreto.
Mientras que de noviembre de 2011 a 2012 el gasto farmacéutico del Estado, según los datos registrados en la web del Ministerio de Sanidad, cayó de golpe un 11,67%, los números en noviembre de 2016 –los últimos que ha publicado el departamento que dirige Montserrat- comparados con el año en el que se implantó el copago muestran que este gasto ya ha aumentado un 0,13%. Se ha pasado de los 9.057 millones de euros (y sin olvidar que el copago se implantó en julio) a los 9.069 millones de euros.
Un efecto del copago que se ha perdido en este noviembre de 2016 aunque la tendencia ya aventuraba esta situación. Tan sólo de noviembre de 2012 a noviembre de 2013 se vivió una reducción del gasto farmacéutico cuando se pasó de los 9.057 millones de euros a los 8.421 millones. Pasado 2013, el aumento del gasto no ha ido disminuyendo, sino todo lo contrario: ha crecido hasta esta cifra actual que deja en evidencia el decretazo de Rajoy al año siguiente de llegar a La Moncloa para ‘ahorrar’ dinero público.
De hecho, como recordó El País, los primeros síntomas del desgaste de esta reforma farmacéutica empezaron a aparecer en septiembre de 2013. En ese mes, tan sólo un año después de la entrada en vigor del copago y de la exclusión de 400 fármacos de la financiación pública, el gasto farmacéutico, por primera vez, vio como subía comparado con el mismo mes del año anterior registrando un aumento del 9,75%.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…